![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 20 de marzo de 2016.- La titular de la Secretaría de Salud de estado de Morelos, Patricia Mora González, exhortó a la población a fin de que en estas vacaciones de Semana Santa sean evitados los accidentes viales.
Lo anterior, luego de detallar que Morelos presenta una tasa anual de mortalidad por accidentes viales de 14.1 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual implica que este tipo de incidentes se encuentre entre las 10 primeras causas de muerte en nuestro estado.
Mora González explicó que en Latinoamérica se registran 220 mil muertes anuales por esa causa, mientras que el país ocupa el segundo lugar de la región, con 16.8 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que implica que cada año, al menos, 17 mil personas son víctimas mortales.
De esta manera, la titular de la Secretaría de Salud informó que nueve de cada 10 accidentes de tránsito pudieron ser prevenidos, ya que el 90 por ciento es causado por haber consumido bebidas alcohólicas, drogas o medicamentos, manejar a exceso de velocidad, hacer caso omiso de las señales viales, tener alguna distracción como el uso de teléfonos celulares o tabletas, maquillarse, entre otras.
Mora González señaló que conducir un vehículo cuando se han ingerido fármacos, alcohol o alguna sustancia toxica, se convierte en un factor de alto riesgo, ya que los reflejos y la coordinación del cuerpo se ven alterados, lo que propicia una mayor probabilidad de que se tenga un accidente con heridas o lesiones al conductor, a los pasajeros e incluso a los transeúntes.
Ante estas estadísticas, emitió un exhorto a la población a prevenir accidentes vehiculares, especialmente en esta temporada vacacional, siguiendo estas recomendaciones: No manejar cansado, no utilizar teléfonos celulares mientras se conduce, no manejar si se han ingerido bebidas alcohólicas, conducir manteniendo la distancia entre vehículos, respetar las indicaciones viales, usar el cinturón de seguridad (aplica a todos los pasajeros), permitir que los menores viajen en el asiento delantero, no permitir que un menor conduzca el vehículo, evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas, ya que esto disminuye la concentración y los reflejos, verificar que los frenos, llantas, luces, etcétera, estén en buenas condiciones, tener en el auto los teléfonos de emergencia (066) y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) 01 800 849 42 77.