![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CHIMALHUACAN, Edomex. 11 de noviembre 2015.- El lunes 16 de noviembre se instalará una mesa auxiliar de la Procuraduría General de la República (PGR) en Chimalhuacán para que reciba las denuncias en contra de Lorena Roa y Mario Vázquez, funcionarios de la secretaria de Gobernación, quienes serán acusado de despojo e intimidación a pequeños propietarios del predio Los Tlateles o los Moños.
Esa zona está dentro del perímetro oficial en el que se desarrollará el Aeropuerto de la Ciudad de México, pero que de alguna forma el gobierno federal se ha negado a pagar a los auténticos propietarios.
Juan Loreto González, uno de los defensores de los Tlateles, informó que ayer 10 de noviembre los pequeños propietarios se movilizaron e hicieron manifestaciones en la Secretaria de Gobernación, PGR, cámara de diputados y de senadores, así como en la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para buscar solución a su demanda de pago justo.
Dijo que uno de los logros fue que se va a instalar una mesa auxiliar de la PGR en Chimalhuacán en contra de los funcionarios públicos federales que han engañado y despojado de sus tierras a familias.
Asimismo, en la Cámara de diputados se buscó una reunión con el presidente de la mesa directiva, Jesus Zambrano y en la SEDATU la revisión de los expedientes de predios confiscados a sus dueños.
Juan Loreto dijo que también se buscan las condiciones para tener una reunión con el secretaria de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que se soluciones este conflicto agrario que ocasionados los funcionarios federales Lorena Roa y Mario Vázquez.
Los pequeños propietarios de Los Tlateles o El Moño se han movilizado durante un años para conseguir ser escuchados por le gobierno federal y obtener el pago justo por sus tierras.
En el fondo, los pequeños propietarios luchan por el pago de casi mil hectáreas, en donde ya se hacen obras hidráulicas en torno a donde quedará el aeropuerto internacional.
Ellos establecieron que no se oponen al proyecto aéreo, sino sólo quieren que se les pague lo justo, es decir dos mil 500 pesos por metro cuadrado y no 10 o 60 pesos.