![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
TOLUCA, Edomex, 7 noviembre de 2015.- La implementación de las quince medidas contempladas en la Alerta de Género que en teoría deberían estar operando con carácter extraordinario y de forma urgente desde finales de julio, para evitar más feminicidios en once municipios del Estado de México, se están ejecutan a “cuenta gotas” .
Esta mañana la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dylcia Samantha García Espinosa de los Monteros, precisó que en los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Toluca, ya están operando cinco agrupaciones policíacas municipales que fueron capacitadas para actuar con perspectiva de género (medida que forma parte de los 15 puntos contemplados en el mecanismo de Alerta de Género).
Al concluir los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria 2015 de la Conferencia de Procuración de Justicia zona centro del país, la funcionaria de la Procuraduría mexiquense confió que a finales del presente año, en los seis municipios restantes donde se decretó la Alerta de Genero, también contarán con células policíacas capacitadas para actuar de forma correcta en aquellos casos vinculados a delitos de violencia de género.
Para dicho propósito, precisó García Espinosa de los Monteros, se firmó un convenio de colaboración entre la Procuraduría estatal, Comisión Estatal de Seguridad y Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y los once municipios donde está vigente la Alerta de Género.
El objetivo de dichos cursos, dijo, será la capacitación y conformación de células policíacas que deberán desempeñarse con perspectiva de género en cada uno de sus cuadrantes y turnos operativos de sus respectivos municipios.
“Se da esta capacitación inicial y con el compromiso de darles mayor capacitación”, dijo García Espinosa de los Monteros, tras puntualizar que a través de ese tipo de cursos también se puede detectar al personal policíaco que cuenta con el mejor perfil para brindar una buena atención y con apego al “manual”.
Por último precisó que en estos momentos la autoridad tiene identificados aquellas colonias y sitios en general, donde se registra un mayor número de agresiones contra mujeres, zonas que de acuerdo a algunos estudios y cruce de datos, podrían ser las mismas que registran una alta tasa de incidencia delictiva.
“Es importante decir que hay una confluencia entre el tema de la violencia social de aquellos municipios que tienen mayor afluencia delictiva en otros delitos, y de la violencia contra las mujeres, y esto completa una hipótesis que en otros estudios ya hemos intentando identificar y es que necesariamente la violencia social se alimenta dentro de los espacios privados”, dijo.
Estas son las quince acciones contempladas en la Alerta de Género para Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco, municipios donde desde el pasado 28 de julio está vigente la Alerta de Género, no sólo para intentar impedir más agresiones y muertes de mujeres, sino también para investigar los casos que no han sido resueltos:
La Alerta de Genero se decretó por el Sistema Nacional para Prevenir, Atender Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), luego de que directivos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), interpusieron un recurso jurídico-administrativo (diciembre 2010) para obligar a las autoridades municipales, estatales y federales, implementar acciones especiales para atajar la violencia contra las mujeres en los municipios referidos.