![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
XALAPA, Ver., 3 de noviembre de 2015.- “Es el momento de replantear las estrategias de protección a periodistas, así lo obliga la misma realidad, y lo haremos con tareas precisas, estamos convencidos de que de esta manera las cosas van a mejorar”, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián.
De acuerdo a un comunicado de prensa, durante la firma del convenio de colaboración para la protección de periodistas, destacó que Veracruz es el primer estado en el que el mecanismo federal se suma al estatal: “es la primer vez que la Junta de Gobierno sale de la Ciudad de México, pero no será la única, estaremos muy de cerca trabajando donde sabemos que servirá el trabajo conjunto; vamos a ser capaces de mandar señales muy claras no solamente a Veracruz, sino en todo el país”.
Reconoció que en los últimos años México se convirtió en uno de los países más riesgosos del mundo para ejercer el periodismo, “muchas y muchos periodistas han sido atacados, asesinados, desaparecidos. Además que en muy pocos casos se ha logrado judicializar y llevar a la justicia a los responsables de tales acciones”.
Durante la firma de un acuerdo de colaboración entre la Procuraduría General de la República (PGR), el Gobierno de Veracruz, la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), el servidor público enfatizó que en muchas partes del país los periodistas callan porque no hay garantías para su protección.
“Porque decir la verdad les puede costar la vida, pero también me parece que debemos decir que estamos aquí porque estamos convencidos de que las circunstancias de nuestro país, particularmente en el estado de Veracruz, deben y pueden mejorar”.
Por lo anterior, sostuvo que mediante el mecanismo de protección que se ha signado, se trabajó por varios meses con el respaldo y disposición del gobierno del estado.
“Desde hace varios meses, con la vista puesta en Veracruz, por eso nos hemos reunido aquí y en la Ciudad de México para aplicar un mecanismo federal en fusión con el mecanismo local, por eso también hemos estado abiertos a escuchar y atender al gremio de los periodistas, particularmente al de los periodistas de Veracruz”.
Agregó que cada instancia tiene sus encomiendas, “las principales, hay que decirlo, le corresponden al gobierno del estado, otras a nosotros, a la federación y otras le corresponden también al gremio de losperiodistas”.
“Es demasiado lo que está en juego aquí en Veracruz y en nuestro país y me parece que conviene que hagamos todos el esfuerzo para aplicar el instrumento previsto en la ley federal y local y se cumpla con el cometido”.