
Reciben habitantes de Tetela del Volcán y Hueyapan Caravanas del pueblo
CUERNAVACA, Mor., 19 de octubre de 2015.- Para que los gobiernos municipales accedan a las alternativas sustentables en dotación de servicios públicos y uso eficiente de energía, primero deben resolver lo básico, como la recolección de basura y tratamiento de aguas residuales, además de capacitarse en estrategias sobre la materia.
Así lo señaló Marco Cancino, director de la empresa de consultoría en sustentabilidad para los municipios, Think Tank – Inteligencia Pública, organismo dedicada a “ciudadanizar la información disponible de las políticas públicas sustentables aplicadas a los gobiernos locales”, según explicó el ponente.
En el panel, una de las últimas de Alternativas Verdes, participó también Birgit Lamm, directora de México y América Latina de la Fundación Friedrich Naumann, dedicada a “la formación de democrática de ciudadanos responsables, la asesoría política de líderes y el diálogo político internacional, a fin de generar propuestas liberales para el desarrollo de los países”.
Explicó también que la Fundación promueve el desarrollo sostenible que combina el crecimiento económico con el propósito de mejorar la calidad de vida de las poblaciones en donde tiene vínculos de colaboración, como con algunos gobiernos y asociaciones no gubernamentales de México.
Los ponentes coincidieron en señalar que en la actualidad los problemas ambientales como el cambio climático y su impacto sobre la producción, economía, salud y bienestar de ciudadanos, son temas que comparten los países y gobiernos, pero en los cuales deben involucrarse cada día más los gobiernos municipales y ciudadanos.
A los asistentes se distribuyó el documento en CD “Manual de políticas ambientales exitosas en Centroamérica y México”, en el cual se reconoce que si bien los municipios han tomado medidas de adaptación al cambio climático y de mitigación del mismo, la mayoría de ellos aún no cuenta “con la suficiente capacidad técnica ni administrativa para hacer frente a las exigencias de una política ambiental y climática y exitosa”.
Por lo tanto, el mencionado Manual tiene como propósito proporcionar a las autoridades municipales herramientas para fortalecer sus capacidades de diseño e implementación de políticas públicas que les permitan emprender acciones concretas dentro de sus atribuciones.
Birgit Lamm y Marco Cancino señalaron por último la importancia de que el Gobierno de Morelos se ocupe de organizar encuentros como el foro Internacional Alternativas Verdes para ampliar la información sobre estrategias y acciones necesarias para mitigar los problemas ambientales.