
Reciben habitantes de Tetela del Volcán y Hueyapan Caravanas del pueblo
CUERNAVACA, Mor., 18 de octubre de 2015.- En el marco del Foro Internacional Alternativas Verdes se llevó a cabo la presentación del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética, a cargo de Carlos Ortiz Gómez, director general de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Energía (SENER).
“La Reforma Energética en México significa un enorme beneficio para el desarrollo del sector e implica grandes retos como lo es la formación de capital humano altamente especializado en todos los niveles. El país necesita contar con la masa crítica de recursos humanos que respondan a nuevos requerimientos como factor clave para el crecimiento y desarrollo del sector, por lo cual las secretarías de Educación, Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología han integrado un programa que busca formar en los próximos años a 135 mil especialistas y técnicos para el sector, a fin de garantizar la atención a las demandas y necesidades del sector energético en el país”, señaló el funcionario federal.
La titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama mencionó que es un momento crucial para que estudiantes morelenses aprovechen y potencien su formación profesional para incorporarse en el desarrollo de un sector de energía más atractivo, dinámico y competitivo.
“Actualmente nos enfrentamos a nuevos desafíos en materia de formación de capital humano altamente calificado. Hago un llamado para que nuestros jóvenes estudiantes a provechen las oportunidades que trae consigo este programa estratégico. En Morelos unas de las áreas estratégicas identificadas en la Agenda Estatal de Innovación son precisamente energías renovables y biocombustibles, estamos situados en un sitio vital para la incorporación de jóvenes que respondan a la complejidad tecnológica y el relevo generacional en instituciones como Petróleos Mexicanos, en la Comisión Federal de Electricidad y en los Centros Mexicanos de Innovación en Energías”, expresó Valderrama Blanco.
En la actualidad, hay 71 Cátedras CONACyT destinadas a temas de energía, y los apoyos que brindará este programa conjunto se suman a las más de 58 mil becas que la institución brinda a estudiantes de todas las áreas
Por su parte, Nahum García Villanueva de la Academia de Ingeniería de Morelos señaló que con la Reforma Energética se busca robustecer al sector energía, volverlo más atractivo para la inversión y el desarrollo profesional, con talento suficiente en todos los niveles de la pirámide laboral.
“Sabemos que en Morelos tenemos profesionales bien preparados pero hoy debemos ser más competitivos, por lo que este programa elevará la calidad de los estudios y posgrados y se certificarán las competencias y habilidades de estos expertos”, mencionó.