
Anuncia Edgar Maldonado cambios en áreas estratégicas de la Fiscalía
CUERNAVACA, Mor., 18 de octubre de 2015.- El Sistema DIF Morelos celebró el Día de la Alimentación en el Parque Alameda de Cuernavaca, en donde se mostraron a la población los proyectos productivos que impulsa DIF Morelos, a través de sus diferentes programas de protección social que combaten los problemas de alimentación.
El evento estuvo presidido por la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, Daniel Ramírez Castillo, director general de Alimentación y Desarrollo Comunitario y autoridades del gobierno del estado.
La protección social estimula la producción, promueve la estabilidad de los ingresos y capacidad para gestionar los riesgos y contribuye así a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria a largo plazo.
Daniel Ramírez Castillo, director general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Nacional, refirió que el tema de este año es “la protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”, la cual es implementada por el gobierno, en sus diferentes niveles para atenderlo y reconoció la labor que realiza el Sistema DIF Morelos.
“En DIF Morelos tenemos ejemplos claros de programas, como los comedores comunitarios, los beneficiarios que instalan huertos y granjas comunitarios, y otros programas que tienen para una aplicación adecuada en la alimentación”, apuntó.
Mónica Zúñiga Ruíz, beneficiaria del grupo de desarrollo “Las Margaritas”, agradeció al Sistema DIF Morelos el crecimiento que ha tenido su comunidad, porque gracias a los talleres y la capacitación brindada por parte del DIF, ha mejorado la calidad de vida de ella y sus vecinos, quienes habitan una comunidad de alta marginación donde no contaban con algunos servicios.
“Tuvimos la capacitación de un huerto de traspatio, nosotros sembramos nuestra verdura y lo consumimos, porque nos es muy difícil salir a otro lado para ir a comprar y a veces no tenemos ni para los pasajes. Yo tengo una granja de aves, y eso me sirve porque de ahí alimento a mi familia, ya no gastó en huevo que está caro, ya lo produzco en mi hogar o matar un pollo y comerlo, ya no lo gasto y como más sano”, acotó.
Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, explicó que la protección social estimula la producción, promueve una mayor estabilidad de los ingresos y capacidad para gestionar los riesgos, además que contribuye a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria a largo plazo, por ello el DIF ha creado diferentes estrategias para lograr este objetivo.
“Diseñamos un sistema de cinco invernaderos en el mismo número de municipios, distribuidos en cinco regiones del estado, los cuales garantizan frutas y verduras, dentro de un ciclo de autosustentabilidad, ubicados en los municipios de Tlaltizapan, Jiutepec, Axochiapan, Tetecala y Ayala, lo que permite abarcar todo el estado y han producido 16 toneladas de hortalizas y verduras en estos tres años”, agregó.
Destacó por último que esta acción se logró gracias a la labor y la disposición de los municipios, así como el compromiso para remontar el atraso y abandono. “Con nuestra estrategia somos ejemplo nacional. Estamos a la vanguardia; DIF Nacional nos solicitó nuestra metodología porque nos adelantamos a la evaluación que este año lleva a cabo, revisando que en todos los comedores se consuman frutas y verduras”.