![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 17 de octubre de 2015.- El uso eficiente y ahorro de energía es esencial en la obligada disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que el Programa Nacional de Eficiencia Energética tiene como meta abatir las prácticas y sistemas fallidos en instalaciones de los sectores público y privado.
Morelos es una de las entidades más avanzadas en dicho propósito, así como en la promoción de acciones innovadoras que impactan a dependencias e industrias, muestra de ello es la realización de este encuentro de Alternativas Verdes y Ciudades sustentables.
Así lo manifestó Gonzalo Montemayor Medina, director de Fomento, Difusión e Innovación del Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía (Conuee), quién participó en la jornada vespertina del primer día de Alternativas Verdes y Ciudades sustentables, realizada en el Centro de Convenciones “Morelos” de Xochitepec.
Dijo que el objetivo de la Conuee es promover el óptimo aprovechamiento sustentable de la energía, mediante la adopción de medidas y de mejores prácticas en el uso eficiente de la energía en los diferentes sectores de la economía y la población.
Explicó que la Comisión diseña y certifica las normas de eficiencia energética de dispositivos y equipos en sistemas de alumbrado público, bombeo de agua, transporte, aire acondicionado, ordenamiento y reglamentos de construcción.
El funcionario de la Conuee citó como ejemplo que en los tres mil edificios de la administración pública federal, se realizaron análisis de uso de energía y se adoptaron medidas de eficiencia ahorro, para abatir el severo desperdicio en que se incurría.
Similar estudio y medidas se adoptaron, al inicio de la presente administración, en Casa Morelos del Gobierno del Estado, con objeto de iniciar un programa de preservación de energía eléctrica; similar procedimiento se promueve en los gobiernos estatales y municipales, así como con la aportación de financiamiento a estos últimos para la adopción de alumbrado público ahorrador.
Al ser el órgano técnico articulador de las políticas públicas en aprovechamiento sustentable de la energía del país, que logren el cambio tecnológico y del comportamiento en los usuarios finales de la energía, la Conuee está facultada para asesorar a instituciones públicas y empresas privadas para adoptar acciones de ahorro y eficiencia energética.
La Conuee inició su trabajo en 1989, como un órgano técnico de consulta de las dependencias y entidades del gobierno Federal, los gobiernos de los estados y municipios; así como de particulares, cuando lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía.
En 1999 dejó de ser una Comisión Intersecretarial y se creó la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), como órgano administrativo de la Secretaría de Energía; la Conuee reemplaza a la Conae en 2008, a partir de la entrada en vigor de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.