Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 7 de septiembre de 2015.- Entre aplausos y júbilo de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres que participaron en Ingenios Culturales, concluyó la primera fase del proyecto que forma parte del Programa Nacional de Prevención Social de las Violencias y del Delito (Pronapred) y “México, Nos Mueve la Paz”.
Ingenios culturales es una metodología de intervención psicosocial donde la creatividad funciona como herramienta pedagógica para retejer el diálogo social en zonas de alta incidencia delictiva y el cual se lleva a cabo en la colonia Lomas del Carril, del municipio de Temixco.
Familiares y vecinos de los parques “Carlota”, “Sofía Ramírez” y “Geranios”, de la citada colonia, se congregaron al medio día en la cancha “Geranios”, la cual fue recuperada por este proyecto ya que era un terreno lleno de fauna urbana, para convertirlo en un escenario donde actores y espectadores fueron la misma comunidad.
Con la presencia de unos 120 niñas y niños, así como unos 200 adultos, Ingenios Culturales mostró los avances de la participación comunitaria en los distintos talleres, los cuales promueven los derechos humanos y la cultura de paz como método preventivo de las diferentes violencias.
Mediante un espectáculo artístico, integrantes de los 19 talleres que conforman la metodología de Ingenios Culturales, niñas, niños, señoras y adolescentes mostraron sus habilidades creativas y físicas, pero sobre todo el trabajo colaborativo y solidario que han logrado durante estos meses de la aplicación del proyecto.
“Circo, danza aérea, urbana, polinesia; teatro, guiñol; hip hop, grafiti, entre otros 13 talleres más de artes y oficios, funcionan como un vehículo que permite promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mujeres y jóvenes, por eso usamos como herramientas pedagógicas y reparadoras la creatividad y el arte”, señaló Syrel Jiménez, coordinadora de Ingenios Culturales.
En esta ocasión se presentaron las bailarinas de danza aérea, quienes sorprendieron con sus destrezas al subir a una tela de una altura de tres metros y desplazarse en ellas amarradas con los pies.
Por otra parte los actores de psicoteatro y guiñol; las bailarinas de poliponeso y danza urbana; los cantantes de hip hop; los pintores de grafiti y artesanos de llantas en muebles y accesorios, así como las mujeres que participan en el taller de modas, mostraron su trabajo una a una, sobre un escenario lleno de color.
Durante las actividades se entregó el certificado escolar de primaria a la vecina María Luisa Jaimes, quien se integró al curso a que Ingenios Culturales promueve con el Instituto Nacional Educación Abierta (INEA), para concluir sus estudios básicos, el cual fue impartido por otra vecina de la misma colonia, quien pertenece al programa de alfabetización comunitaria y acude a estos talleres.
Esta serie de acciones preventivas son impulsadas y promovidas por el Sistema DIF Morelos como parte de un modelo que desea implementar rescatando espacios públicos y promoviendo en ellos la cultura y el arte como elemento vinculador de los servicios públicos del estado que atienden a grupos vulnerables.