
Reciben habitantes de Tetela del Volcán y Hueyapan Caravanas del pueblo
CUERNAVACA, Mor., 21 de julio de 2015.- Ante la recién aprobación de la Ley de Desaparición Forzada, el presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH Morelos), José Martínez Cruz, señaló que existen grandes limitaciones para que esta ley funcionara correctamente.
En entrevista, Martínez Cruz, refrendo su agradecimiento a los diputados de la LII legislatura por la aprobación de la Lay de Desaparición Forzada, que desde el mes de marzo la CIDH Morelos, exigía a los legisladores.
Sin embargo, dijo, que dentro de esta ley existen limitaciones, las cuales pueden perjudicar a la familia del desaparecido y que los diputados no lo tomaron en cuenta, “se excluyó el sancionar a aquellos que estén involucrados en la desaparición, quienes podrían alcanzar penas de 40 a 60 años de prisión, también la atención e investigación de la desaparición forzada y la implementación del protocolo de prevención” explico.
De esta manera exigió a los diputados de la LII legislatura, en caso de que se realice una sesión extraordinaria o a los nuevos diputados que integrarán la LIII legislatura, considerar estas limitaciones e implementarlas en la ley.
“Yo considero que el tiempo no fue un factor para que no implementaran estas acciones, sino fue una falta de consideración de los diputados hacia los familiares de los desaparecidos” finalizó Martínez Cruz.