
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 19 de julio de 2015.- Con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), especialistas del Hospital del Niño y Adolescente Morelense (HNAM), invitaron a los padres de familia a identificar las características de este síndrome, recordando que al detectarlo de manera oportuna en niños y niñas podrían tener una mejoría hasta en un 80 por ciento, en algunos casos, sin ser medicados.
El TDAH es un síndrome neurológico generado por factores genéticos hereditarios o por el consumo de cocaína y tabaco durante el primer trimestre del embarazo.
Gregorio Chan Díaz, psiquiatra infantil del HNAM, dijo que las características más frecuentes de los menores con déficit de atención son la falta de concentración, aumento de la actividad motora, es decir, son muy inquietos, disminución del rendimiento escolar, desajustes emocionales y problemas para relacionarse con la familia, amigos y en el entorno escolar.
Este trastorno se detecta con más frecuencia, aunque puede ser diagnosticado a cualquier edad, a los seis años, cuando niños y niñas cursan el primer año de primaria; en este periodo es cuando se establecen reglas de horario, entrega de trabajos escolares, explicó el especialista.
“Pierden con frecuencia el lápiz, el cuaderno, su uniforme o que no entreguen sus tareas, lo cual genera bajas calificaciones y la deserción escolar. Además pueden tener problemas en el desarrollo social y emocional en forma de berrinches inadecuados para la edad, no juegan apropiadamente con otros niños y presentan un comportamiento defensivo u de oposición ante sus padres o profesores”, precisó.
Chan Díaz, dijo que a pesar de los regaños, las llamadas de atención de profesores o las consecuencias de compromiso en su desempeño en la vida familiar, social y académica, los síntomas persisten.
De acuerdo a la acuerdo Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), se estima que el TDAH lo padece el cinco por ciento de la población infantil juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula escolar.