![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
Las más destacadas fueron de entre 1.5 y 2.5 km de altura que se desplazaron en dirección Suroeste.
CUERNAVACA, Mor., 22 de mayo de 2015.- En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo sísmico del volcán Popocatépetl ha registrado 71 exhalaciones de baja intensidad, algunas de ellas acompañadas de emisiones de vapor de agua, gas y en algunas ocasiones de ceniza, la más importantes se registraron este jueves a las 11:01, 11:15, 12:27, 12:30, 13:00 y 13:06 horas, las cuales generaron columnas de entre 1.5 y 2.5 km de altura, con contenido moderado de ceniza, que se desplazaron en dirección Suroeste. Después del último evento, se registró tremor armónico que duró aproximadamente 19 minutos.
De acuerdo con información proporcionada por el personal de Protección Civil de la comunidad de Tetela del Volcán, entre las 14:00 y 14:30 horas se registró caída de ceniza en esa población, así como en Ocuituco.
Durante la tarde de este jueves se tuvo poca visibilidad hacia el volcán, sin embargo, según lo observado en las trazas sísmicas,la actividad permaneció en niveles bajos.
Durante la madrugada, se observó incandescencia sobre el cráter.
Al momento de éste reporte se tiene poca visibilidad hacia el volcán, debido a nublados intensos,sin embargo se puede observar una leve emisión de gases y vapor de agua.
El pasado 9 de mayo, la estación de monitoreo del volcán Popocatépetl identificada como Canario presentó fallas, debido a que fue vandalizada; posteriormente personal del Cenapred acudió a la estación a restablecer su operación. Cabe mencionar que la estación Canario es parte importante del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl. Por lo anterior, se insta a proteger las estaciones de monitoreo, mismas que coadyuvan a mantener informada a la población sobre la actividad del volcán.
El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Se mantiene la vigilancia permanente de la actividad. Además la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán.
El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Los escenarios previstos para esta fase son:
1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:
1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.
En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones:
Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.
Limpiar ojos y garganta con agua pura.
Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.