Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
Sesionó la Comisión interinstitucional de Prevención contra la Diabetes y el Consejo Estatal para la Prevención, Control, Atención y Tratamiento de Trastornos Alimenticios.
CUERNAVACA, Mor., 15 de mayo de 2015.- A pesar de los avances en materia de desnutrición, México enfrenta una epidemia de obesidad lo que obliga a fortalecer las políticas públicas implementadas, concluyeron los integrantes de la Comisión interinstitucional de Prevención contra la Diabetes y del Consejo Estatal para la Prevención, Control, Atención y Tratamiento de Trastornos Alimenticios.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Morelos, Vesta Richardson López Collada, su titular, destacó que durante la sesión, se presentó el Plan de Evaluación del Consejo 2015–2018 y los modelos exitosos alineados a la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la obesidad y la Diabetes.
Otro dato importante fue el informe Global de Nutrición 2014, el cual mostró que como parte del Plan de acción se planteó dar atención primaria de salud y promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable; mejorar el entorno con respecto a la nutrición y la actividad física en los establecimientos escolares; así como la reglamentación de la publicidad, promoción y etiquetado de alimentos.
La Secretaría de Salud como entidad rectora cuenta con tres Órganos Colegiados para dar seguimiento al eje transversal de la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Como parte de los ejes de acción se acordó incrementar la conciencia colectiva e individual sobre la salud alimentaria y la enfermedad crónica no trasmisible, fortalecer y orientar al personal de Servicios de Salud hacia la detección temprana, y resolver y controlar en las unidades de salud de primer nivel de atención.
El Consejo está integrado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, Servicios de Salud de Morelos, Instituto de Educación Básica del estado de Morelos, Instituto del Deporte y la Cultura física, DIF Morelos, Instituto Morelense de la Juventud, Instituto de la Mujer para el estado de Morelos, Hospital del Niño y Adolescente Morelense y la Facultad de Medicina de la UAEM.