
Propone Gordillo que SS Morelos opere banco de medicamentos
Los claroscuros en el marco legal del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales darán muchos problemas al final de la jornada electoral del 7 de junio, advirtió Javier Guerrero.
TLALNEPANTLA, Mor., 25 de abril de 2015.- A pesar de los esfuerzos por tener un proceso electoral transparente y democrático, las reformas al Código no son suficientes y sólo nos muestran los claroscuros de una elección, aseveró Javier Guerrero Torres.
El consejero ciudadano del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) en el municipio de Tlalnepantla, Morelos, afirma que los aspirantes a la alcaldía no cumplen la expectativa del pueblo de lo que necesita el municipio para crecer.
Al terminar la primer semana de campañas proselitistas, Javier Guerrero manifestó su preocupación de calificar al proceso electoral como uno de los pocos claros y verdaderamente democráticos, particularmente por la falta de un marco legal completo y que no permita nada a la interpretación.
“La principal herramienta con que contamos para ser buenos jueces -explicó- es el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y desgraciadamente hay ciertas inconsistencias que dificultan ser objetivos, aun con todo eso; de parte del Consejo Estatal nos envían auxilio de lo que se muestra incompleto, por así decirlo, conforme a las facultades que el mismo Código le asigna”.
Señaló que dos de los principales problemas que se tuvieron fueron los tiempos debidos para el registro de candidatos y la paridad de género, ya que esta situación permitió por ejemplo que Tlalnepantla, por ser uno de los municipios pequeños, sirviera como “paliativo” de los partidos políticos para cubrir su cuota de equidad de género.
Señaló que el proceso continúa sin contratiempos importantes hasta el momento, pero para muchos de los consejeros ciudadanos los claroscuros que hay en el marco legal darán muchos problemas al final de la jornada electoral del próximo 7 de junio.