![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
MÉXICO, DF, 19 de marzo del 2015.- A dos décadas que el volcán Popocatépetl diera muestras de reactivación, expertos de la UNAM consideraron fundamental que investigadores y autoridad trabajen de la mano para vigilar la evolución de ‘Don Goyo’, especialmente en un caso mayor.
En el marco del Simposio 20 Años de Actividad Eruptiva del Popocatépetl, Hugo Delgado Granados, del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, subrayó que es indispensable llevar información a la gente para prepararla ante cualquier eventualidad, informó en un comunicado.
Al respecto, expuso que es imposible hacer predicciones a partir de la experiencia humana, pues si preguntamos a los ancianos de la zona responderán “no pasa nada”, aunque al observar geológicamente los alrededores se aprecia algo distinto, señala Quadratín México.
“En algún momento estallará. No sabemos cuándo, pero será de grandes proporciones y hay que estar preparados. Por ello, es necesario respetar las áreas aledañas y no construir en lugares prohibidos. Lo importante es enfatizar la relación con lo social y mantener una comunicación accesible y rápida”, aseveró.
(Más en: http://bit.ly/1FFpBnm)