Reinician trabajos de Acueducto en Ayala bajo resguardo policíaco
18 de marzo de 2015
,
12:15
Fernando Baltazar/Quadratín Morelos
Fernando Baltazar/Quadratín Morelos
AYALA, Mor., 18 de marzo de 2015.- Ante el malestar de los vecinos del poblado de San Pedro Apatlaco, en Ayala, que se oponen a la obra, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) decidió solicitar la presencia de elementos del Mando Único para permitir que trabajadores de la empresa Turbomex continúen con la instalación del Acueducto, parte del complejo industrial de la termoeléctrica que se ubica en Huexca, municipio de Yecapixtla.
Vecinos e integrantes del Frente de Pueblos Unidos para la Defensa del Agua, la Tierra y el Agua se manifestaron para exigir un alto a esta obra.
Desde muy temprano, cerca de 40 elementos policiales del estado llegaron hasta el callejón Niño Artillero, esquina canal de Tenango, en la colonia Reforma de Apatlaco, donde acordonaron la zona para que pudieran ingresar 20 trabajadores y continuaran con la excavación de la zanja, ya que este martes un pequeño grupo de mujeres logró que suspendieran las actividades.
José Alfredo Morales Pablo, biólogo con doctorado en Ciencias Bioquímicas e integrante del Frente de Pueblos, señaló que la imposición de la obra por parte de los gobiernos federal y estatal, es una violación a la ley, ya que existe una resolución de juicio de amparo (número 1248/2013), promovido por el ejido de Anenecuilco, que obliga a la suspensión de los trabajos.
“Las autoridades -dijo- no quieren entender el grado de contaminación que se va a generar en el Valle y es que las condiciones climatológicas de Cuautla no son las más propicias para un proyecto de este tipo. Será unos meses después de su inauguración que se comenzarán a sentir los efectos”.
Por su parte Verónica Canales Durán, vecina del lugar, denunció que ni las autoridades estatales ni de la CFE se encuentran en la disposición de dialogar, ya que “anoche cuando se había acordado la suspensión de los trabajos Edmundo López Astorga, de la CFE, amenazó con la utilización de la fuerza pública ya que ‘un grupo de piojosos no lo iban a detener’”.
“Así también Ricardo Robledo, supuesto mediador del gobierno del estado, no quiso escuchar los argumentos de los vecinos y mucho menos hacer válida la determinación del Juzgado federal que otorga la razón a los ejidatarios de Anenecuilco para que esa obra no se realice”.