
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 25 de febrero de 2015.- En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 252 exhalaciones y tres explosiones, acompañadas de vapor de agua, gas y en ocasiones cantidades de ceniza.
A partir de las 22:50 horas del martes y hasta las 3:45 horas de este miércoles se registró un tren de explosiones combinado con segmentos de tremor, característico de una actividad estromboliana, lanzando fragmentos incandescentes a una distancia de hasta 700 metros sobre los flancos noreste y sureste.
Sobre los hechos: Última hora: entra en erupción el Popocatépetl
Después del tren de explosiones se registraron 19 explosiones adicionales. Las más relevantes se presentaron a las 4:14, 4:49, 5:06, 5:40, 6:02, 7:15 y 9:10 horas de este miércoles, precisa el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Adicionalmente se registró un sismo vulcanotectónico a las 20:57 horas del martes, con Mc: 2.2 y 64 minutos de tremor.
Mediante imágenes de satélite, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) generó un pronóstico de dispersión de ceniza para las próximas 15 horas para los volcanes Popocatépetl y Colima.
El Centro de Nacional de Comunicaciones (Cenacom) reportó ligera caída de cenizas en: San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador el Verde, Santa Rita Tlahuapan, Tlaltenango, Huejotzingo, San Miguel Xoxtla, Domingo Arenas, Santa María Atexcac y el Aeropuerto de Puebla.
Al momento de este reporte, después de las 11:15 horas del miércoles, se observa la emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza con dirección al noreste.
Se mantiene la vigilancia permanente de la actividad. Además la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán. Un comportamiento similar del volcán se observó en julio del 2013.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2.