![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 17 de febrero de 2015.- La semana pasada el estado de Morelos y su gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu nuevamente volvieron al ojo público luego de la muerte de un activista y dirigente del Frente Popular Revolucionario, quien fue reportado como desaparecido y luego fue hallado degollado en la carretera Moyotepec-Las Piedras en el municipio de Ayala, comparte Sin Embargo.
Días después, el nueve de febrero, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Morelos inició una queja luego de un enfrentamiento entre comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca y elementos del Mando Único que, al “cumplir la ley”, recurrieron al uso de balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Además, un día después, el Consejo Ciudadano presentó un estudio que basó en cifras completas de averiguaciones previas iniciadas en 2014 por los ministerios públicos respecto a los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión.
De este estudio se desprende que el municipio de Cuernavaca (62.19 puntos) desplazó a Acapulco (55.54 puntos), en Guerrero, como la ciudad con más de 100 mil habitantes más violenta del país.
Se informó que por tercer año consecutivo Acapulco es el municipio con la tasa más alta de homicidios dolosos. Le siguen Chilpancingo, también en Guerrero, y El Fuerte, en Sinaloa.
En cuanto al delito de secuestro, el estudio del Consejo Ciudadano reveló que el municipio de El Mante, situado en Tamaulipas, es el municipio con la tasa más alta, mientras que Ciudad Victoria, capital de la entidad tamaulipeca, ocupa el segundo lugar y Chilpancingo, en Guerrero, está en segundo lugar.
En cuanto a las entidades federativas, Morelos tuvo el índice de violencia más alto: el puntaje de la entidad (34.05) fue casi dos veces superior al promedio nacional (13.31). A Morelos le sigue el estado de Guerrero y Baja California.
El perredista Graco Ramírez ha presumido en diversas ocasiones que en Morelos la delincuencia se ha superado.
En enero pasado, Ramírez Garrido Abreu detalló ante diputados perredistas que en Morelos de los 33 municipios que lo componen, 12 estaban vinculados con el cártel Guerreros Unidos, y en el sur del estado, con el grupo Los Rojos. Muchos ediles, incluso perredistas, pactaban y preferían tener paz, entre comillas, porque estaban amenazados por grupos delictivos y aceptaron que les impusieron mandos policiales vinculados con ellos, expuso en esa ocasión.
Sin embargo, presumió, que con la decisión de crear la policía estatal el número de elementos se elevó de 700 a 5 mil, todos 100 por ciento certificados, por lo que aseguró ahora en la entidad las estadísticas de delincuencia están a la baja.
“Hoy en Morelos no se ven tomas de carreteras, no se ven maestros en las calles, no se ven estadísticas a la alza sino a la baja en delincuencia, por la política social y la decisión firme de construir un modelo de policía estatal”, afirmó el mandatario estatal quien ha exhortado a los legisladores a que se pronuncien por la creación de una Policía Estatal para limpiar a las municipales.
Sin embargo, no sólo el estudio del Consejo Ciudadano evidencia una realidad diferente en la entidad a la que presume Graco Ramírez.
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Morelos es la cuarta entidad con las tasas más altas de homicidios por cada 100 mil habitantes, con 21.92 por ciento de enero a diciembre de 2014. Esto es, sólo por debajo de Guerrero [42.69], de Sinaloa [33.33] y de Chihuahua [29.59].
En cuanto al delito de secuestro, Morelos fue la segunda entidad con la tasa por cada 100 mil habitantes más alta durante 201, con 6.06 por ciento, sólo por debajo de Tamaulipas que registró una tasa de 7.48 por ciento.
Además el pasado lunes, la CEDH de Morelos solicitó al propio Ramírez Garrido Abreu; al Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; al Comisionado Estatal de Seguridad, Jesús Alberto Capella Ibarra, y al Fiscal General del estado, Rodrigo Dorantes Salgado, que entregaran un informe sobre el enfrentamiento que se registró el domingo pasado en el Zócalo de Cuernavaca, donde la Comisión registró que la Policía Estatal utilizó gomas de bala y gases lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y repeler las agresiones de los mismos.
La CEDH también informó de diversas irregularidades en las detenciones de ese día. Ya que al parecer las autoridades detuvieron a 17 personas. Sin embargo, sólo 14 de los 17 detenidos se encontraban puestos a disposición de la Fiscalía General, sin que hasta este momento se conozca el paradero de los tres faltantes
Reporteros de diferentes medios de comunicación también refirieron a la Comisión que fueron agredidos físicamente por policías adscritos al Mando Único durante los hechos, por lo que realizará el análisis de la situación en colaboración con las autoridades integrantes del mecanismo de protección a periodistas del estado de Morelos.
Por la mañana del sábado pasado, policías del Mando Único Estatal se encontraban en la calle de Guerrero, de esa capital, para resguardar el inicio de obras de remodelación; pero comerciantes llegaron al lugar para exigir que no se realizaran los trabajos.
Momentos después la protesta se tensó cuando algunas personas comenzaron lanzar piedras y palos a los elementos de seguridad, mientras que los granaderos respondieron con gas lacrimógeno y balas de goma.
LA ECONOMÍA NO CRECE
El pasado miércoles, el Observatorio Económico México, ¿Cómo vamos?, difundió el ranking del avance económico de los estados al tercer trimestre del 2014, donde Morelos obtuvo de los niveles más bajos a nivel nacional.
Morelos registró un crecimiento económico en ese lapso de 0.5 por ciento. En tanto, la generación de empleos sumó 2 mil 073, lo que significó menos del 75 por ciento de los puestos necesarios para emplear a los jóvenes que ingresan a la Población Económicamente Activa (PEA).
Otro de los rubros que mide el Observatorio es la pobreza salarial, donde exhibe el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con su salario –de acuerdo con el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Rango Salaria–. En este punto, la entidad gobernada por Graco Ramírez registró hasta septiembre de 2014 un 52.0 por ciento.
En cuanto a la Productividad, que considera los pesos producidos por hora trabajada, la entidad tuvo uno de los registros más negativos, con 455 pesos por hora trabajada, mientras que Campeche, registró la mejor escala: 3 mil 256 pesos.
Además, Morelos también ocupo uno de los últimos lugares en el rubro de Estado de Derecho.
(Más en: Sin Embargo)