![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 14 de febrero de 2015.- A un año del asesinato del maestro Jorge Paredes Pino y de su ahijado Lenin Martínez Salazar, integrantes del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla, organización no gubernamental de la que formaba parte, demandaron el esclarecimiento del crimen cometido por una banda de delincuentes que atacaron violentamente y privaron de la vida a por lo menos siete personas en la región oriente del estado de Morelos.
En una sesión donde se recordó especialmente al maestro, cada uno de los integrantes del Consejo hablaron de la huella que dejó el que fuera secretario de la organización. El vicepresidente Jaime Martínez lamentó la pérdida que aún no se supera, pero más triste es saber que no han avanzado las investigaciones en torno a su asesinato ocurrido en su propio domicilio en el municipio de Atlatlahucan.
De la investigación señalaron que la Fiscalía no ha avanzado por falta de interés y recursos, ya que se presume que este doble homicidio forma parte de los crímenes cometidos por una banda de peligrosos delincuentes que asesinaron a por lo menos siete personas en los municipios de Ayala, Cuautla y Atlatlahucan.
El maestro Jorge Paredes nació en la ciudad de Mérida, estudió la carrera de Matemáticas en la Universidad de Yucatán, posteriormente cursó la carrera de Contador Público en la misma institución, sin embargo, deseoso de conocer más y mejorar sus técnicas, llega a la Florida, Estados Unidos, para estudiar en el Conservatorio de Miami, ya que desde la secundaria le gustaron las artes.
Formó parte de la Orquesta de Cámara de Yucatán, posteriormente de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, por su estilo logró ser el pianista oficial del gobierno de ese mismo estado. Cuando estudiaba la preparatoria participó en la etapa final de la Olimpiada Nacional de las Artes como intérprete y compositor de guitarra clásica donde ganó el tercer lugar, la final se realizó en Oaxtepec, Morelos.
Por una extraña “causalidad” se va de Yucatán y llega hasta la ciudad de Cuautla donde un familiar político le ofrece alojamiento en una de sus propiedades, ahí comenzó su carrera profesional en Morelos, tocó como pianista en el Restaurante la Cibeles, adicionalmente se presentó en varias ocasiones en el Teatro de la Ciudad “Narciso Mendoza”, fue contratado por la Universidad Autónoma del estado de Morelos para impartir clases en su campus Oriente, ingresó en el año 2003 como director de Cultura al Ayuntamiento de Cuautla donde formó la Opera de la Ciudad, hasta 2009 que se va al Ayuntamiento de Tetela del Volcán, en 2012 ingresa al Ayuntamiento de Mazatepec al sur del estado y finalmente un año después decide regresar al norte de Morelos al Ayuntamiento de Atlatlahucan.
También durante sus últimos 12 años de vida fue miembro distinguido el Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla.