![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 12 de febrero de 2015.- En una combinación de cultura, aventura y naturaleza, para dar ventaja competitiva a los pueblos originarios de la entidad, la Secretaría de Turismo (Sectur) Morelos impulsa el proyecto Turismo Alternativo en Zonas Indígenas de Morelos (Tazimor).
De acuerdo con un comunicado, personal de la Sectur estatal recorrieron la comunidad de Nepopualco, Totolapan y San José de los Laureles, Tlayacapan, donde revisaron puntos del programa Tazimor, cuyo objetivo es abrir actividades productivas, para evitar la sobreexplotación de los recursos forestales y propiciar la diversificación productiva.
Nepopualco, Parque de los Venados, ubicado en el municipio de Totolapan, fue el primer punto en el que se revisaron instalaciones en las que familias provenientes principalmente del Estado de México, Puebla y el Distrito Federal disfrutan de tirolesas, temascal, comida típica y conviven con venados cola blanca, su principal atractivo.
Más tarde, en San José de los Laureles, directivos de la Secretaría de Turismo constataron el proyecto de conservación y provisión de los bienes y servicios ambientales liderado por 12 mujeres indígenas que, con el apoyo de sus esposos, desarrollan actividades de medicina tradicional, temazcal y actividades de campamento.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) recabados en el año 2010, en Morelos el cuatro por ciento de la población es de origen indígena, lo que representa a 70 mil 393 personas, mientras que más de 31 mil personas de tres años y más hablan lengua indígena.