![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
YAUTEPEC, Mor., 11 de febrero de 2015.- La construcción de la red de transmisión de la electricidad, la termoeléctrica ubicada en Huexca municipio de Yecapixtla y el Gasoducto Morelos, son obras que hace realidad un sueño de los empresarios morelenses, contar con una fuente de energía que nos asegure la confiabilidad y disponibilidad de este servicio tan importante, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Morelos, Santiago César Ayala Franco, quien agregó que este conjunto el obras serán factor de progreso.
Durante la ceremonia de inauguración del sistema de transmisión que transportará la energía eléctrica de la termoeléctrica hacia la subestación Yautepec Potencia, para integrarla al sistema eléctrico regional, el empresario Ayala Franco, señaló a nombre de los empresarios instalados en Morelos, estar satisfechos por la obra que este día se inaugura.
“Se trata de un gran avance, dijo, que hace realidad el viejo sueño de los empresarios morelenses, que es contar con una fuente de generación eléctrica que nos asegure la confiabilidad y disponibilidad de este servicio tan importante que nos permitirá continuar con la producción en nuestras empresas para generar trabajo, ingresos para nosotros, los trabajadores y sus familias”.
Sin embargo, reconoció ser testigo de la polémica que este conjunto de obras levantó en un inicio, entre algunas poblaciones, “como siempre ocurre en una obra de esta magnitud y siempre nos hemos manifestado a su favor, porque sabemos que la subestación, el gasoducto y la termoeléctrica serán factor de progreso tanto para los que ya vivimos, trabajamos e invertimos en Morelos, como los que vengan en el futuro”, aseveró.
Recalcó que hay algunas empresas que se encuentran interesadas en el gas natural que llegará a Morelos con el gasoducto, el cual disminuye los costos de producción con un mínimo impacto ambiental, actualmente estas fábricas utilizan combustóleo que es tres veces más caro y de mayor contaminación.
“Los empresarios hacemos votos porque se hagan más obras en el futuro que nos den certidumbre”, concluyó.
Por su parte, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario técnico de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) señaló que sólo falta llegar a un acuerdo con las autoridades municipales de Cuautla y con los campesinos integrantes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), a quienes se les propone un pago mensual que les ayudará a gestionar inversión para mejorar la producción de sus campos, abatir costos y con ello beneficios para sus familias, para que se pueda utilizar el agua residual tratada que genera la ciudad y que llega a la planta de tratamiento.
Campesinos organizados en diversas uniones de ejido de los municipios de Cuautla, Ayala y Tlaltizapan, se han manifestado en contra de la utilización del agua residual para la termoeléctrica, ya que dicha acción les disminuirá el aforo del río de forma importante, lo que afectará la irrigación en dicha zona.