![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
ZACUALPAN DE AMILPAS, Mor., 10 de febrero de 2015.- Organizados por la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional A.C, a solicitud del Ayuntamiento de Zacualpan de Amilpas, voluntarios de México, España y Brasil así como de organización Voluntarios México y estudiantes de la Escuela Técnica Nº 12 beneficiarios del programa Beca Salario, participaron en el campamento del rescate del patrimonio cultural, ahora en la ex hacienda de Cuautepec, en dicho municipio, ubicado al nororiente del estado de Morelos, informó Nicolás Aguilar, uno de los organizadores.
Indicó que los jóvenes participaron en trabajos de limpieza de los alrededores de la capilla de la ex hacienda, “así como una parte de la Casa Grande recogiendo maleza nociva, cortando arbustos, quitando restos de cemento dejado en previos trabajos en el atrio, quitando hierba del muro perimetral de la capilla, juntando hierba cortada por trabajadores del programa Empleo Temporal quienes también realizan labores de limpieza”, coordinadas por Roberto Díaz Villanueva.
“Contrariamente a la práctica de quemar la hierba, muy común en muchas comunidades, el grupo de voluntarios empezó un composteo con toda la hierba cortada, estiércol y agua. De esta forma, se evitó quemar la maleza y se dio inicio a una composta que podrá ser aprovechada por los lugareños”, añadió.
“Definitivamente una experiencia muy enriquecedora que valdrá la pena repetir en este o en otro proyecto en beneficio de la comunidad”, aseguró Nicolás Aguilar.
Explicó que previo al campamento, se hizo una presentación del programa de Voluntarios del Patrimonio Mundial, al grupo de estudiantes beneficiarios del programa Beca Salario, a fin de ponerlos en contexto como anfitriones del grupo de voluntarios. Así también, varias dinámicas grupales se organizaron, las cuales permitieron a los participantes conocerse e interactuar mejor.
Pero no todo fue trabajo, además hubo un descubrimiento de la cultura local, del patrimonio intangible de este pueblo que busca ser reconocido como Pueblo con Encanto. Así pues los voluntarios tuvieron la oportunidad de conocer la historia de las Mojigangas, una de las tradiciones de este lugar, a través de la comparsa Falfán, una de las más arraigadas en Zacualpan de Amilpas.
“También los jóvenes voluntarios, narró, asistieron a un bautizo en donde degustaron unas ricas carnitas y bailaron al son de la música que amenizaba el evento. De ahí se fueron a darse un poquito de calor con una degustación de los curados de aguardiente, famosos también en esta comunidad.
“Posteriormente fueron a realizar un poco de trueque al mercado local, una tradición de Zacualpan de Amilpas y lo cual permitió a los voluntarios llevarse algunas artesanías y frutas de la región las cuales intercambiaron por arroz, frijol y azúcar, entre otros productos”.