![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 09 de febrero de 2015.- La violencia generalizada en Morelos, el desencanto de los ciudadanos con los funcionarios públicos, y el caso emblemático del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, son factores que alejan a los electores de las urnas, situación que mantiene preocupados a los consejeros ciudadanos y autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) quienes buscan estrategias para lograr mayor participación ciudadana.
En el marco del Primer Encuentro Estatal de Consejeros y Consejeras Electorales 2015, en el que participaron los representantes de los cinco distritos electorales, Gabriel Campos Rivas, consejera en el Tercer Distrito con sede en Cuautla, comentó que hay preocupación porque además de que se tratan de elecciones intermedias con una disminución considerable en la votación, la problemática social que se enfrenta en el país y los altos índices de corrupción, particularmente en Morelos, ahuyenta el interés de los ciudadanos porque existe desconfianza en sus instituciones y en los funcionarios.
“Los procesos internos de los partidos políticos no son democráticos y transparentes, por lo menos así se quejan los militantes y algunos liderazgos, situación que hace difícil convencer a los electores para que participen en la jornada electoral”.
Comentó que el tema de los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa en Guerrero fue puesto sobre la mesa por los representantes de los cinco distritos electorales federales, inclusive por la Consejera General del INE, Pamela San Martín Ríos, quien calificó este caso como una de las tragedias más dolorosas de México, ante la cual el gobierno y los partidos políticos prefieren cerrar los ojos antes de enfrentar la realidad.