![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 3 de febrero de 2015.- Con la presencia de representantes de las comunidades de Xoxocotla, Tepoztlán, San Miguel 30, Coatetelco, Villa Santiago, Tetelpa, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Cuentepec, Tres Marías y de la Escuela Normal Rural de Amilcingo, el pasado 31 de enero en el tradicional balneario Palo Bolero del municipio de Xochitepec, se llevó a cabo la Primera Asamblea Regional rumbo al Congreso de los Pueblos de Morelos.
De acuerdo con un comunicado oficial, esta asamblea tuvo por objetivo generar un frente de transformación en Morelos para lograr que sea una referencia en el país en la defensa de la autonomía y autodeterminación, “mediante un frente de lucha no violenta y sí de resistencia contra la crisis aleatoria y la miseria del Estado, que permita reflexionar sobre las cuestiones ambientales y la sabiduría que la sociedad ha logrado conservar y sea una alternativa de vida a la nación”, expresó Javier Sicilia, secretario de Extensión de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Agregó que es fundamental que la UAEM participe y forme parte de este proceso de transformación, pues por años había estado ajena a las comunidades donde se encuentran los saberes profesionales de la vida y la realidad del pueblo.
Por su parte, Don Saúl Roque Morales, representante de los 13 pueblos de Morelos, recordó que son ellos los herederos del movimiento más legítimo y consecuente que dio a luz la Revolución Mexicana de 1910, “esa sangre recorre nuestras venas, donde viven los movimientos jaramillistas y las luchas democráticas de los maestros, la insurgencia sindical de los años 70, de la fundación de la Normal de Amilcingo, de la resistencia de Xoxocotla y Tepoztlán, así como las diferentes luchas de Morelos en defensa de su territorio, su medio ambiente y los derechos humanos”.
Entre los participantes, estuvo presente un grupo de jóvenes estudiante de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, quienes lamentaron los sucesos del 26 de septiembre del año pasado, donde 43 estudiantes fueron desaparecidos y por ello, anunciaron que no bajarán la guardia hasta lograr sean presentados con vida, pero de igual manera, señalaron que durante muchos años, han padecido de un ataque sistemático del gobierno mexicano que incluso, los ve como agitadores.
Los participantes coincidieron en la importancia de difundir a través de la radio comunitaria las diferentes actividades que se realizan en defensa de sus tierras, medio ambiente, agua, así como desarrollar talleres gratuitos de medicina tradicional, pintura, carpintería y realizar tianguis culturales, además de fortalecer la creación de asambleas en cada uno de los pueblos de Morelos.
Cabe recordar que esta primera asamblea es resultado de los Diálogos con los Pueblos de Morelos, realizada el 28 agosto de 2014, iniciativa de la UAEM para abordar los temas de interés social con la participación directa de las comunidades asumiendo la postura de socialmente responsable en el acompañamiento a la sociedad a la que se debe.
El 28 de febrero se realizará la segunda asamblea regional, ahora con las comunidades del norte de Morelos para concluir con el primer Congreso Estatal de los Pueblos de Morelos el 22 de abril en las instalaciones del campus norte de la UAEM.