![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 27 de enero de 2015.- Ante los ciudadanos, los gobernadores del país manejan en absoluta opacidad la información sobre su patrimonio, publica Reforma.
Si alguien quiere conocer las propiedades, casas, vehículos, cuentas bancarias, joyas o inversiones con las que entra y sale un Mandatario de su Administración, no encontrará nada publicado en los portales de transparencia locales, ya que la mayoría no sube ni un solo dato de su patrimonio.
La transparencia de esta información es valiosa, especialmente en época de elecciones y cuando en las últimas semanas se ha cuestionado un posible conflicto de intereses tras destaparse la “Casa Blanca” de la Primera Dama, y una del Presidente Enrique Peña Nieto, compradas a contratistas del gobierno: Higa y la familia San Román.
Una revisión de Reforma a los portales de Gobierno y leyes de transparencia de las 32 entidades encontró que ningún mandatario presenta información patrimonial en los sitios de transparencia oficiales.
Tres gobernadores dan a conocer algo de información: uno en el sitio de Contraloría, otro en su página personal, y el gobernador de Morelos en la página oficial del Ejecutivo.
Graco Ramírez, de Morelos, es el único que presenta sus declaraciones patrimoniales correspondientes a 2012, 2013, 2014, y hasta este lunes la del 2015.
Nota relacionada: Hacen pública su declaración 85 funcionarios en Morelos
Arturo Núñez, gobernador de Tabasco, revela sus declaraciones patrimoniales en el portal de la Contraloría local hasta 2013.
El oaxaqueño Gabino Cué tiene declaraciones con detalle de propiedades, vehículos, cuentas bancarias y hasta declaración de impuestos, pero la última es de 2009, previo a asumir su mandato, y está en su página personal.
La opacidad que predomina entre los Mandatarios se origina en las leyes locales, que no los obligan a exhibir públicamente su declaración.
La mayoría sólo cumple con entregarla a la Contraloría o al órgano fiscalizador de su Estado.
Si eres suscriptor, lee más en Reforma