![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 27 de enero de 2015.- Con un reemplacamiento inconcluso, tanto en el servicio público como en el particular y un sistema digital que más que soluciones genera problemas, no se puede realizar trámites desde hace más de cuatro semanas en la Secretaría de Movilidad y Transporte en la ciudad de Cuautla, lo que representa un serio problema que aumentará el gasto a los contribuyentes afirmó Rafael Franco Melgarejo ex diputado federal y dirigente de la organizaciones transportistas 20 de Noviembre y Grupo Morelos.
Indicó que la contratación millonaria que hiciera el gobierno del estado a una empresa jaliscience, a través del entonces secretario David Gómez Basilio para la creación de un sistema digital “inteligente” para el registro administrativo de las unidades particulares y del servicio público de pasajeros y carga, con tarjetas y placas de circulación con códigos que permitan la rápida lectura y con ello la identificación de autos robados, resultó ser todo un fraude.
Franco Melgarejo informó que el sistema inteligente tiene muchos defectos, a tal grado que desde hace cuatro semanas, los automovilistas que intentaron cambiar sus placas o pagar el refrendo de su tarjeta de circulación, no lo pueden hacer en Cuautla, mientras que los trámites para el servicio público se han limitado en las oficinas que se encuentran en la capital del estado.
Recalcó que se ha iniciado el tercer año de gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreu y todo se ha tratado de un gran engaño, ya que se anunció con bombo y platillo que las tarjetas y placas de circulación tendrían un código digital como mecanismo de seguridad, pero se trata del mismo código de barras que en los nuevo documentos se imprimió tan mal que los lectores tardan en identificarlos, mientras que en entidades como Querétaro y Guerrero se utiliza el código QR de rápida lectura y en el DF el chip en tarjeta plástica.
“Lo más grave, entre otras cosas es que las nuevas placas de Morelos no se han dado de alta en el Registro Público Vehicular, de tal manera que si a un automovilista lo detienen en otra entidad y revisan sus placas y la cotejan con los números de identificación de la unidad, estos no coincidirán y por ese hecho ser detenidos con la sospecha de tener un auto robado con placas sobrepuestas”.