![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 27 de enero de 2015.- En Tijuana algunos recuerdan la historia de un anciano que cada semana cruzaba, por el mismo puesto de aduanas, la frontera a Estados Unidos a bordo de su bicicleta, informa TERRA.
Todas las veces el guardia le preguntaba qué llevaba en su mochila. “Marihuana”, era la respuesta. Sonriendo, el agente le dejaba pasar
Así mucho tiempo –algunos dicen que varios años, otros afirman que unos meses- hasta que un agente de aduanas con poco sentido del humor revisó el bolso del anciano.
Entonces supo que el hombre no mentía: en la mochila llevaba un paquete con marihuana.
Han pasado varias décadas desde que ocurrió la historia, pero la intención de los carteles de narcotráfico es la misma: eludir la cada vez más estricta vigilancia en la frontera con Estados Unidos.
Catapultas, cañones de aire, submarinos, escondida en tamales, muñecos, esculturas religiosas, tortas (una especie de sándwich) de jamón, en tiburones congelados y hasta sujetos en drones son algunas de las formas como las bandas han intentado abastecer el mercado.
Técnica “medieval”
En los últimos años las autoridades mexicanas y estadunidenses han descubierto métodos ingeniosos para traficar droga.
Uno de los hallazgos ocurrió a finales de 2011 en el desierto entre Sonora y Arizona. Las cámaras de vigilancia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detectaron que algunas personas lanzaban objetos por encima del muro fronterizo.
Avisaron al ejército mexicano y cuando un grupo de soldados llegó a la zona, cercana a la ciudad de Agua Prieta, encontraron dos catapultas con las que se arrojaban paquetes con droga, al parecer marihuana.
Fue el segundo hallazgo de ese tipo. Meses antes, en enero, los militares decomisaron otro aparato en la vecina ciudad de Naco.