![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 21 de enero de 2015.- Ante la penetración cada vez más profunda de la delincuencia organizada en municipios, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón, destacó que la desaparición de poderes en los municipios no será una acción contra los ayuntamientos, sino una necesidad, ya que los policías lejos de ser una solución contra la delincuencia se han convertido en parte del problema, publica Quadratín México.
“Las policías no se limitan a la pasividad sino que conforman una red de información al servicio del crimen organizado y lejos de contribuir a un problema de seguridad han sido parte del problema, su desaparición no es un acto contra el municipio sino una necesidad”, acotó el funcionario federal.
Respecto a las alternativas planteadas por otros panelistas durante las Audiencias para analizar la iniciativa presidencial en materia de Seguridad y Juisticia en el Senado de la República, donde se puntualizó la posibilidad de retomar modelos exitosos de otros países, Zerón de Lucio descartó estas opciones como viables.
“Hay estados modelos donde considero complicado seguir un esquema, por la geografía, la gente de estos lugares, gobernadores, administración que no nos permitiría realizarlo en todo el país, aunque reconozco los lugares donde han logrado el perfeccionamiento de las policía municipales”, precisó.
En este sentido, dijo que la propuesta de intervenir lo municipios en caso de penetración de la delincuencia organizada, no se trata de debilitar sino de fortalecer al municipio, ya que en paralelo se creará un nuevo sistema policial que va a permitir que las familias salgan de su casa con seguridad y que policías sean más confiables garantizando la seguridad pública para sus habitantes.
La nota completa en Quadratín México