![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
RIO DE JANEIRO, Brasil, 20 de enero de 2015.- La actriz brasileña Cristina Flores se enteró a finales de 2013 cuando se hacía una sesión de fotos en una playa carioca en topless, publica BBC MUNDO.
Entonces, llegó un policía que le informó que si no se cubría el torso tendría que detenerla.
El agente tenía la ley de la mano: una norma que data de 1940 considera el topless como un acto obsceno y lo castiga con entre tres meses y un año de prisión o una multa.
Y pese a que los castigos más duros no suelen implementarse, que las mujeres tomen el sol con el torso desnudo no se tolera en la mayoría de las playas brasileñas.
Como tampoco en general en el resto de América Latina, donde, más allá de las pocas playas designadas específicamente como nudistas o donde se tolera tras años de fuerte presencia de turistas europeas, el topless suele depender de ordenanzas municipales y ser tratado como contrario a la moral y buenas costumbres del lugar.
Polémica por la protesta
Cuando se divulgó lo que le sucedió a Flores, surgió el “Toplessaço”, una convocatoria para que las mujeres se quedaran sólo con la parte de abajo del bikini en protesta por la ley y para quitar prejuicios contra el cuerpo femenino.
Quienes se oponen a ella, la consideran anacrónica e hipócrita y recuerdan que la desnudez sí que se permite durante el famoso desfile del sambódromo del Carnaval.
Sin embargo, lo que estaba llamado a ser una protesta masiva por la normalización de esa práctica que se considera tabú en las arenas brasileñas, el primer “Toplessaço”, que se celebró en diciembre de 2013, acabó siendo un pequeño grupo de mujeres -no más de una docena- en topless, rodeadas de un mar de fotógrafos y curiosos, también cámara en mano.
Sigue leyendo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150118_america_latina_brasil_protestas_topless_lav