![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 20 de enero de 2015.- Al principio eran unas lentes finas, y después lo que parecía un doble cristal, relata BBC MUNDO.
“¿Por qué me está pasando esto?”, le preguntaba a mi oftalmólogo mientras trataba de descifrar las líneas borrosas de la receta.
Y su respuesta era siempre la misma: debía culpar a los genes y a mi amor por la lectura.
Lee: Descubren gen de la miopía
Es probablemente lo que el oculista te dijo también a ti, si fuiste diagnosticado con miopía.
Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que estas asunciones son erróneas. Muchos factores ambientales de la vida moderna pueden tener una influencia en el asunto. Y con unas pocas medidas preventivas, podría evitarse que muchos niños sufran de una condición que ha plagado a una generación.
Lee: La exposición al aire libre reduce el riesgo de miopía
La idea de que la mala vista es principalmente genética nunca me convenció.
Si estaba en sus genes, ¿no tendría que haber desaparecido con nuestros ancestros que lo portaban, cuando intentaban cruzar la sabana a tientas?
La miopía es una especie de epidemia: entre un 30% y 40% de la población de Europa y Estados Unidos necesita anteojos. Y esa cifra alcanza el 90% en algunos países de Asia.
Si el “gen de la miopía” existiera, esto supondría que resistió milenios a pesar de sus desventajas.
Sigue leyendo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150119_vert_fut_salud_por_que_somos_miopes_yv