![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 14 de enero de 2015.- Al asumir la presidencia de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas (Fecap) en el estado de Morelos, el contador público Alfredo Salgado Salgado se pronunció por una transparencia real en el manejo de los recursos públicos y que se privilegie a los morelenses para la designación de titulares de las dependencias gubernamentales pues “Morelos debe ser para los morelenses”.
En entrevista, afirmó que la Fecap pugnará porque los servidores públicos sean profesionistas “preferentemente morelenses y propuestos por los Colegios del ramo correspondiente”, pues ya basta de funcionarios improvisados y sin arraigo en la entidad. Puso como ejemplo de esta situación las grandes empresas ubicadas en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), que contratan profesionistas provenientes del Distrito Federal y otras entidades.
Apuntó que en un mundo globalizado y de constante cambio como en el que vivimos, la certificación de los profesionistas es algo ya impostergable. Añadió que habrá convenios con las universidades públicas y privadas para que los profesionistas puedan estudiar una carrera adicional o un posgrado.
En este sentido, Salgado Salgado exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno establecer mecanismos reales de transparencia y rendición de cuentas, “es necesario informar a la ciudadanía con datos comparables, de los avances, de los logros, así como de las personas beneficiadas por las obras y de los montos ejercidos; es importante transparentar el padrón de proveedores para saber de dónde vienen”.
Bajo la premisa de que la transparencia en el manejo de los recursos es un derecho de los ciudadanos y una obligación de quienes los ejercen, propuso fortalecer los órganos de fiscalización, por lo que sugirió a los diputados que el nuevo ente que sustituya a la reciente desaparecida Auditoría Superior de Fiscalización debe tener autonomía financiera y operativa, en el que exista un Consejo Consultivo Ciudadano y “que el titular salga de una propuesta de esta Federación y sea un profesionista egresado de la Sociedad Civil sin compromisos políticos y con el perfil idóneo”.