![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 14 de enero de 2015.- Pese a ser uno de los países con mayor presencia de budistas en el mundo y contar con una minoritaria minoría cristiana, el papa Francisco logró que Sri Lanka fuera por un día un país con protagonismo católico y que cientos de miles de personas oraran junto a él frente al Océano Índico, informó CARACOL RADIO.
Si alguien bajase de un avión hoy en la antigua Ceilán difícilmente creería que el catolicismo es una minoría religiosa en un país que en realidad tiene una población budista en un 70%, hinduista en alrededor del 15%, con un 10% de musulmanes y apenas un 7% de cristianos (6,2% son católicos).
Todo el país se paralizó por un día por la visita de un papa que logró que su rostro se replicara de manera repetitiva en televisores, periódicos y calles, y que llevó a cientos de miles de personas a rebosar el parque Galle Face Green de Colombo para acompañarle en una gran misa.
Indios, tailandeses, gente venidas de países vecinos, europeos emigrados y naturalmente sinaleses aguardaron horas de espera y pasaron la noche durmiendo o en vela para estar junto al papa en la misa que dio a primera hora del día en el parque que asoma a Colombo al mar.
“Estamos desde las 10.00 de la noche de ayer, vinimos en vehículo propio y queríamos encontrar sitio para aparcar”, dijo a Efe Antoinette Heilrarachchi, una mujer de 65 años que pasó la madrugada junto a varios miembros de su familia en el lugar de la ceremonia.
Para ella, la visita del papa no sólo es un motivo de regocijo para los católicos sino una suerte de buen augurio y un evento muy importante en momentos en que el país trata de dejar atrás casi tres décadas de conflicto finalizado en 2009.
Sri Lanka ha elegido hace apenas seis días a Maithripala Sirisena como presidente, que ha llegado a la jefatura de Estado sustituyendo a Mahinda Rajapaksa, el gobernante que acabó la guerra entre oscuras sombras por la muerte de civiles, que según la ONU llegaron a 40.000 en la etapa final del conflicto con la guerrilla de los Tigres Tamiles.
El papa llamó ayer a su llegada a la colaboración y al respeto entre las distintas religiones para conseguir la reconciliación y consolidar la paz en Sri Lanka tras la guerra.
Sigue leyendo: http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/sri-lanka-es-catolica-por-un-dia/20150114/nota/2586455.aspx