![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 11 de enero de 2015.- Más de 6 mil 200 ejidatarios de Morelos empezaron el año con la premisa de continuar la lucha que ha durado ya dos años y medio para defender la tierra y el agua, ante los grandes intereses económicos que han permitido a las trasnacionales españolas Abengoa y Elecnor construir dos termoeléctricas en el municipio de Huexca, lo que podría acabará con toda el agua que se utiliza para riego y para el consumo humano.
Los campesinos también declararon sin efecto en sus tierras los postulados de la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto por considerar que atentan contra su derecho sobre sus territorios. Asumieron como nulas los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales por atentar contra el ejido, las tierras comunales, la pequeña propiedad y la soberanía nacional y energética.
Para este grupo de morelenses, que producen la comida que llega a la Central de Abastos para el consumo de miles de capitalinos, el afluente del Río Cuautla es todo en su vida, y hoy el agua que riega sus ejidos está amenazada por los cientos de miles de litros de agua que requiere la termoeléctrica para realizar sus actividades diarias.
En entrevista para Sin Embargo, Jorge Zapata González, nieto del general Emiliano Zapata, sostuvo que los más de 6 mil ejidatarios no están dispuestos a negociar un solo litro del líquido vital para que sea utilizado para generar electricidad a través de las sofisticadas máquinas de la empresa trasnacional.
“Los ejidatarios, lo productores, no estamos de acuerdo con esa clase de proyectos. Aunque digan que van a beneficiar al pueblo, todos sabemos que es una vil mentira, porque los únicos que se van a beneficiar son las trasnacionales que vienen a enriquecerse a costillas de los recursos naturales”, explicó.
Como parte de su resistencia, el pasado 24 de noviembre pasado ejidatarios de 26 ejidos de las regiones de Chinameca, Anenecuilco, Zacapalco, San Rafael, San Vicente de Juárez y Apatlaco, detuvieron los trabajos de construcción del acueducto, con el cual se pretende llevar el agua que utilizan para regar sus campos a la nueva termoeléctrica.
La construcción de estas termoeléctricas son parte del proyecto Plan Integral Morelos, del gobierno del perredista Graco Ramírez Garrido Abreu, que ocupará más de 10 mil 500 hectáreas de la región oriente de la entidad, para el cual se requieren 50 millones de litros de agua por segundo.
El Plan Integral Morelos comprende la construcción de dos termoeléctricas de ciclo combinado de 620 megavatios, cada una consume gas natural como energético, para transportarlo se construirá un gasoducto de 150 kilómetros y 30 pulgadas de diámetro que irá desde los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlaxcala, así como una línea eléctrica de 20 kilómetros a la subestación de Yautepec, y un acueducto de 10 kilómetros de longitud desde Cuautla.
Por órdenes de un juez federal, parte de la obra que se encuentra suspendida temporalmente en el tramo que rodea el volcán Popocatépetl, debido a que el gobierno federal ni el estatal no han presentado un estudio técnico y serio, sobre los efectos del proyecto ante riesgos volcánicos.
Sigue leyendo en: SIN EMBARGO