![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 8 de enero del 2014.- Laicos, religiosos, religiosas, sacerdotes y obispos del país han decidido “dar un paso al frente” no solo para reflexionar las causas y las consecuencias de la actual situación en México sino para coadyuvar en la generación de ideas, proyectos, movimientos y organizaciones que destinen sus esfuerzos para recuperar la paz.
Animados por un grupo de estudiantes de la Universidad Pontificia de México, los directivos de la misma institución, el Centro de Estudios Ecuménicos, la Dimensión de Justicia y Paz del Episcopado Mexicano y la revista Vida Nueva México convocan a la jornada “La Iglesia frente a la corrupción, la injusticia y la violencia en México” que se realizará en la capital del país el 8 de enero.
La jornada pretende conjuntar voces y propuestas de líderes católicos que desempeñan labores de prevención, atención y auxilio en diferentes ámbitos de necesidades específicas en la construcción de paz.
Entorno a una mesa de diálogo en la que participarán los obispos Raúl Vera (Saltillo, Coahuila), Ramón Castro (Cuernavaca, Morelos), el sacerdote Alejandro Solalinde, el religioso dominico Miguel Concha Malo, la religiosa María de Jesús Zamarripa (Compañía de María) y el poeta y activista Javier Sicilia, se desplegará una exposición de organizaciones dedicadas a la reconstrucción del tejido social.
En entrevista con Quadratín Morelos, el jerarca de la iglesia morelense, advirtió que los sacerdotes son el segundo gremio más golpeado, después de los periodistas, pero a pesar de ello están dispuestos a correr los riegos que sean necesarios para cumplir con su misión de apoyar a los más necesitados.
“Tenemos la convicción de luchar por la verdad, de acompañar a los más necesitados, y si eso implica riesgo de la vida lo hacemos como parte de nuestra misión, porque estamos seguros de que la muerte nos llega cuando Dios lo permite, y si lo permite es por algo, nadie muere en la víspera”.
Junto a los expositores, algunas organizaciones darán talleres para sensibilizar frente a los dramas de las violencias y proveerán algunas técnicas de intervención positiva frente a la crisis social. En esa esfera de actividades denominada “El quehacer de la Iglesia. Acciones concretas de solidaridad y cambio” participarán organizaciones como el Albergue para migrantes Hermanos en el Camino, Asociaciones de Intervención en Promoción Comunitaria y Prevención Social de la Violencia, Centro Cáritas de Formación para la Prevención de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Cooperamedia, Opción México, entre otras.
El momento central, sin embargo, será la mesa de diálogo entre distinguidos miembros de la Iglesia católica mexicana que desde su labor y oficio han desarrollado estrategias para enfrentar situaciones de corrupción, muerte y violencia que padece el país.
Los participantes de la mesa serán los obispos Raúl Vera y Ramón Castro. Raúl Vera ha sido distinguido con diversos reconocimientos internacionales por su labor de defensa de derechos humanos; por su parte Ramón Castro es el titular de la Dimensión de Justicia y Paz del organismo de los obispos mexicanos. Él mismo se ha manifestado públicamente en varias ocasiones para restaurar la paz en el estado de Morelos, donde se encuentra su diócesis Cuernavaca, y recientemente coordinó la publicación de manuales prácticos para desarrollar experiencias de paz en el país.
En la mesa participará también el sacerdote Alejandro Solalinde, distinguido defensor de los derechos de los migrantes y activo referente de una Iglesia involucrada en los dramas vigentes de la nación. El escritor y fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia; y el religioso dominico, Miguel Concha Malo, responsable del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. Completará el grupo la religiosa María de Jesús Zamarripa, secretaria general de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, quien ha llevado al Congreso mexicano diversas iniciativas de educación integral preventivas al drama de la corrupción y la violencia.