![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 6 de enero de 2015.- Si estás tratando de bajar de peso y quieres aprovechar al máximo todas las oportunidades para hacerlo, quizás te sorprenda saber que también puedes incluir la reducción de la cantidad de luz en tu habitación por la noche a tu lista de tareas pendientes, publica I Mujer.
Los resultados de un nuevo estudio sugieren que dormir en una habitación demasiado iluminada puede comprometer tus esfuerzos para perder grasa.
En un nuevo estudio publicado en el American Journal of Epidemiology publicado este año, los investigadores analizaron a más de 113 mil mujeres que formaban parte del Breakthrough Generations Study, para encontrar un vínculo entre la obesidad y la exposición a la luz por la noche.
El Breakthrough Generations Study trata de determinar las causas fundamentales del cáncer de mama, una enfermedad que causó más de 500 mil muertes en todo el mundo en 2011. Y se sabe que la obesidad aumenta los riesgos de cáncer de mama.
Relación entre sueño y obesidad
Los investigadores pidieron a las participantes que calificaran la cantidad de luz que tenían en su habitación por la noche, y se compararon las respuestas con varias medidas de obesidad. De esta forma encontraron que, incluso cuando se toman en consideración la actividad física de las participantes, la duración del sueño, el consumo de alcohol y el hábito de fumar, la exposición a un exceso de luz por la noche se asocia con un mayor riesgo de obesidad.
“Las probabilidades de obesidad, medidas mediante el índice de masa corporal, se incrementaron con el aumento de los niveles de exposición a Internet, incluso después de ajustarlos por posibles factores de confusión, como la duración del sueño, consumo de alcohol, la actividad física y fumar”, escribieron los investigadores.
Los efectos que relacionan la obesidad con la luz en la noche parecen tener algo que ver con el reloj natural del cuerpo. La luz artificial puede retrasar la producción de melatonina, la hormona del sueño, y estropea el ritmo circadiano del cuerpo, lo que puede afectar el estado de ánimo y la forma en que una persona procesa los alimentos. Un estudio publicado en la revista Obesity a principios de este año también encontró una relación entre un menor número de horas de sueño y la tendencia a comer más alimentos ricos en calorías.
“El metabolismo se ve afectado por los ritmos cíclicos dentro del cuerpo relacionados con dormir, despertar y la exposición a la luz”, dijo el investigador Anthony Swerdlow, del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres. Swerdlow dijo, sin embargo, que la principal razón para asociar la obesidad y la exposición a la luz por la noche todavía necesita ser determinada.