![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 5 de enero de 2015.- “Pensábamos que íbamos a crecer 6% anual, pero la economía no dio para eso; sin embargo, estamos optimistas en crecer un 3.8 o 4%”, señala Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).
De acuerdo con lo publicado por Milenio, del 10 de diciembre al 10 de enero, señala, los jugueteros realizan alrededor de 70% de sus ventas anuales, muy por encima de otras temporadas, como Día del Niño, que equivale a un 5%.
En México, existen alrededor de 27 millones de consumidores de juguetes, quienes en promedio gastan 80 dólares cada uno, lo cual podría traducirse en que el valor total del mercado juguetero del país llegue a los 2 mil 300 millones de pesos al final de la presente temporada, asegura el titular de la Amiju. A continuación las siete tendencias de la industria del juguete en México.
Todos quieren una tablet
Frozen, Barbie, Transformers, Hotwheels, Lego, Monster High, Furby y Nerf son algunas de las marcas de juguetes “tradicionales” que los niños mexicanos prefirieron esta temporada, de acuerdo con un estudio realizado por Walmart y que reunió la opinión de 754 padres y niños mexicanos; pero los dispositivos tecnológicos, como las tablets, empiezan a ganar un terreno importante en las cartas dirigidas a Santa Claus y los Reyes Magos.
“Mientras las ventas de los juguetes ‘tradicionales’ aumentan en 3 o 3.5%, las tablets crecen entre 8 y 9%”, revela Martín González.
Esta situación ha provocado que muchas jugueterías incluyan estos dispositivos en sus catálogos, especialmente los de marcas como Apple o Samsung, aunque algunos miembros de la industria opinan que no es muy buena idea.
Las bicicletas se venden menos
El cambio en las preferencias de los niños y en lo regalos que prefieren traerles Santa Claus y los Reyes Magos también han afectado a parte de la industria juguetera, como la de las bicicletas.
“Aunque la gente suele pensar lo contrario, la tendencia de ventas de bicicletas en México ha ido a la baja, ya que durante los últimos seis años hemos pasado de tres millones de unidades vendidas a apenas a un millón 800 mil; es decir, casi la mitad”, subraya Alberto Moreno, director general de Grupo Línea 7, empresa que maneja diferentes marcas de este producto.
Los mexicanos gastan en otros bienes
Otro tema al que ha tenido que adaptarse la industria del juguete en México es a la competencia con otras épocas del año.
“Hoy, la temporada fuerte para los jugueteros compite con otras fechas, como las ventas nocturnas o El Buen Fin, porque mucho del dinero que anteriormente se invertía en juguetes, ahora la gente lo utiliza para comprar otros bienes, como electrodomésticos o ropa”, asegura Víctor Loustalot, director general de Juguetrón, tienda especializada en juguetes con 40 años de historia y con 75 tiendas en el país.
La nota completa en: http://www.milenio.com/negocios/FTMercados-tecnologia-juguetes_para_ninos_0_436756529.html