![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 31 de diciembre de 2014.- Este año que termina dejó profundos vacíos en el ámbito cultural del país tras el deceso de figuras claves para la literatura, entre ellos, el poeta José Emilio Pacheco, el filósofo Juan Villoro, el novelista Gabriel García Márquez y el periodista Vicente Leñero, retomó Periódico Correo.
Disciplinas como la danza también despidieron al coreógrafo Guillermo Arriaga y de la bailarina Lin Durán, mientras que las artes plásticas dieron el último adiós al pintor Francisco Icaza y al paisajista Luis Nishizawa.
Apenas iniciaba el 2014, el 3 de enero el bailarín y coreógrafo mexicano Guillermo Arriaga, uno de los fundadores de la danza contemporánea, falleció a los 87 años de edad.
Días después, el 14 de enero, el mundo de la poesía perdió a Juan Gelman, hecho que conmocionó a la las letras iberoamericanas. El autor tenía 83 años de edad y aunque era de origen argentino, México lo cobijó como a uno de los suyos por más de 20 años.
Las letras mexicanas volvieron a estar de luto con el fallecimiento del escritor, poeta, ensayista y traductor José Emilio Pacheco, ocurrido el 26 de enero, luego de que un golpe en la cabeza lo sumergió en un sueño profundo del que no despertó.
En febrero, luego de dos semanas hospitalizado, el escritor Federico Campbell perdió la batalla contra el virus de la influenza A H1N1 que le causó un derrame cerebral y la muerte el día 15.
Sus obras “Pretexta”, “Todo lo de las focas” y “Tijuanenses” quedan como testigos de su manera de dar sentido al mundo.
La escena musical sufrió una gran pérdida, el pianista, compositor y arreglista mexicano Enrique Nery falleció el 23 de dicho mes.
Marzo volvió a ser un mes de pérdidas, pues el día 5 perdió a uno los destacados exponentes de las letras nacionales: Luis Villoro Toranzo, filósofo, investigador, profesor y diplomático, quien falleció a los 91 años en la capital del país.
El fin de una dinastía llegó el 31 de marzo, con la muerte de la poeta Helena Paz Garro, hija de los escritores Elena Garro (1920- 1998) y Octavio Paz (1914-1998), cuya vida concluyó a los 74 años de edad en Cuernavaca, Morelos.
Abril se convirtió en uno de los meses más sombríos del año, el 17 el mundo lloró la muerte de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, padre del realismo mágico. Nació en Colombia en 6 de marzo de 1927, pero eligió México como su hogar.
El 20 de abril, las letras mexicanas perdieron al escritor, ensayista, crítico literario, editor y periodista mexicano Emmanuel Carballo, víctima de un infarto masivo a los 84 años de edad.
Julio cerró con la pérdida del artista plástico Luis Nishizawa, quien murió a los 96 años de edad dejando una vasta obra que se distinguió por confluir la espiritualidad japonesa y la vitalidad mexicana.
Los más recientes
En el último mes del año, murieron dos personajes de gran trascendencia; el maestro del periodismo Vicente Leñero, el 3 de diciembre: y en ámbito musical, el director de orquesta Luis Herrera de la Fuente, el 4 de diciembre.
http://periodicocorreo.com.mx/mexico-perdio-destacadas-figuras-de-la-cultura-en-2014/