![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 1 de enero de 2015.- Este año fue el primero en que las autoridades reportaron el número de víctimas de secuestro en el país.
Desde 1997 se reportaba sólo la tasa nacional de secuestro por cada 100 mil habitantes y el número de denuncias ante las Procuradurías y Fiscalías estatales, de acuerdo con la publicación de MILENIO.
En octubre de este año la Asociación Civil Alto al Secuestro, que preside Isabel Miranda de Wallace, dio a conocer las cifras de secuestros que abarca del 1 de diciembre del 2012 al 30 de septiembre del 2014, en donde destacó un total de 5 mil 177 secuestros, lo que arroja un promedio de 235.3 casos mensuales.
Respecto a las denuncias que se registraron se detalla que fueron durante nueves meses del presente año 2 mil 309, en enero se recibieron 588 denuncias; febrero, 310, marzo 220, abril 204, en mayo, las denuncias se incrementaron a 220, junio 224, y la cifra vuelve a disminuir en julio a 183, agosto 182 y septiembre 178.
Estados con mayor incidencia Los delitos de secuestro que se registraron en estados de la República Mexicana con mayor incidencia durante el periodo de 01 de diciembre de 2012 a 30 de septiembre de 2014 son: Estado de México (1,031), Tamaulipas (505), Guerrero (463), Morelos (463), Distrito Federal (351), Veracruz (301) y Michoacán (267) son las entidades que concentran el mayor número de casos de secuestro atendidos. Representan el 73% del total nacional.
A cuatro años el gobierno federal, estatal y municipal en el país no han logrado establecer un registro eficiente sobre el número de delitos, cita el documento. México no tiene una política de prevención contra el secuestro porque no es una prioridad en nuestro país, aun cuando la Ley contra el secuestro obliga a nuestras autoridades a tenerla, destaca el informe de Alto al Secuestro.