![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
Cuando las bromas se hicieron realidad y la realidad parece una pesadilla
Ayer domingo 28 de diciembre fue, como cada año, “el día de los santos inocentes”, fecha en que por costumbre, algunos medios de comunicación se conceden el permiso para jugarles una broma a sus lectores, televidentes o radioescuchas y dan informaciones que, siendo falsas, llaman la atención por chuscas o por su alto grado de imaginación, con la condición de que al final se les aclare que se trata de una mentira con la clásica frase: “inocente palomita que te dejaste engañar”.
Por largo rato estuve leyendo las “noticias” dadas a conocer ese día en diferentes periódicos, ya sea en sus notas informativas o dentro de algunas columnas, y llegué a la conclusión de que la distancia entre las bromas y la realidad es cada vez menor y que la realidad, hoy más que nunca, está superando la imaginación de cualquier guionista o novelista.
Invito al lector a que haga un ejercicio mental, y que por un momento se traslade al 27 de diciembre del año 2000. No, mejor a 1999.
Imaginemos que estamos a cargo de la edición de un periódico que deberá estar en los puestos el Día de los Inocentes, y por lo tanto debemos llenar la primera plana del rotativo con noticias falsas que provoquen la hilaridad de nuestros lectores.
No perdamos de vista que estamos en 1999, con Ernesto Zedillo en la presidencia y Jorge Morales Barud en la gubernatura de Morelos. Usted tiene 14 años menos.
El que esto escribe pondría como noticias-broma a nivel local las siguientes:
– Descuartizan un cadáver; reparten sus extremidades en puntos cardinales de la ciudad
– Amanecen cadáveres colgados en los puentes de Tabachines y Gobernadores.
– Detienen a niño sicario de 14 años que se dedicaba a descuartizar personas ¡y además subía los videos a internet!
– Designan a Pedro Luis Benítez Vélez como procurador del Estado (recuérdese que en 1999 apenas había regresado del exilio, perseguido por Jorge Carrillo Olea).
– Nombran a Manuel Martínez Garrigos presidente de Cuernavaca (sería jurídicamente imposible, porque tendría 21 años y sería un estudiante de Derecho, pero quedamos que se trata de una broma, y ahí todo se vale).
– Propietario de conocida botanera (El Charlys) se lanza como candidato a presidente municipal de Jiutepec.
– Nereo Bandera anuncia que buscará por segunda ocasión la presidencia de Temixco.
Pero seguramente la mejor broma habría sido la siguiente: “Reforman la Constitución de Morelos y un tabasqueño se convierte en gobernador”.
¿Qué le parece? No me diga que varias de esas noticias no hubiesen arrancado desde sonrisas incrédulas hasta carcajadas de los lectores de ese tiempo. Y hoy son, o fueron, realidad.
A nivel nacional hay más tela de dónde cortar. Bastaría con anunciar que el ex candidato a presidente de la República, Diego Fernandez de Cevallos, fue secuestrado por un grupo armado, para tener una de las mejores noticias-broma.
O que tal éstas: “Aprueban matrimonios gays en el Distrito Federal; ahora van por la despenalización del aborto”. “Desaparece la Compañía de Luz y Fuerza, asume CFE sus funciones”.
Otra más: “Buscan durante días a bebita pero resultó que estaba muerta en su cama; hasta el FBI intervino”.
En deportes que le parece: “Lesionan a futbolista del América en un bar del DF”. “Eliminan a Brasil, Alemania y Argentina en el mundial de Futbol”.
Y en la sección internacional, la verdad es que nadie escribiría las siguientes notas porque el 28 de diciembre deben darse noticias poco probables, pero creíbles, y las siguientes nadie las hubiera creído:
“Colapsan en minutos las Torres Gemelas de Nueva York; hay miles de muertos”. “Gana la presidencia de Estados Unidos un candidato de raza negra”. “Estados Unidos, en su peor crisis económica desde 1929”.
En conclusión, amigo lector, las bromas de hoy pueden ser las realidades de mañana, por increíbles que parezcan, y a veces quisiéramos que todos los días fueran 28 de diciembre, y que las calamidades que leemos diariamente en los periódicos fueran solamente el producto de la imaginación de los redactores.