![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., a 23 de diciembre de 2014.- El tema de violencia a la mujer se ha minimizado porque hay otros temas más importantes para la sociedad como el narcotráfico, sin tomar en cuenta que es indispensable el trabajo con las familias, pues muy probablemente niños, jóvenes y adolescentes que han presenciado la violencia contra la mujer, en un futuro podrían integrarse al crimen organizado, declaró Laura Carrera Lugo, ex titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Esto, previo a una conferencia sobre Género, Empoderamiento y Seguridad impartido a miembros del Partido del Trabajo del estado de Morelos.
“Se minimiza el hecho de que la pareja, el novio, el esposo asesine a las mujeres, porque hay otros temas más importantes para la sociedad como es el narcotráfico , entonces dejamos que las parejas asesinen porque estamos ocupados en el narcotráfico y en el narcomenudeo y en los pleitos entre las bandas, cuando el tema central es justamente el trabajo con las familias porque los niños y jóvenes que vieron y sufrieron eso es muy probable que estén en las filas después de la delincuencia organizada”, apuntó.
Además de lo anterior, mencionó que los presupuestos asignados al tema de violencia contra la mujer son muy bajos en comparación con el asignado a otros sectores como seguridad:
“Realmente, la Conavim este año tendrá alrededor de 250 a 300 millones de pesos, de los cuales se destinarán quizás para operar, por ejemplo, centros de justicia para las mujeres tiene alrededor de entre 60 y 70 millones de pesos. Son presupuestos muy débiles en comparación de lo que tenemos para seguridad”.
Carrera Lugo, quien actualmente es directora de la organización civil Gobierno, Ciudadanía y Seguridad, se quejó de que hay un presupuesto de 170 mil o 180 mil millones para aspectos de seguridad pública, mientras que para el tema de violencia contra las mujeres no llega ni a 500 millones de pesos.