![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUAUTLA, Mor., 19 de diciembre de 2014.- Con la rigurosidad del ensayo y la belleza literaria de una amena narración del significado histórico, económico y social del ferrocarril, se desarrolló la obra de investigación y recuerdos de experiencias vividas en las décadas de los 40´s a los 60´s escritas en el libro El Ferrocarril de Morelos, por el antropólogo y actual Director del Museo del Oriente (Casa de Morelos), Carlos Barreto Mark.
Durante la presentación de la obra que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Vivencial Ferrocarril 279, ubicado en los talleres de la vieja estación del Ferrocarril Interoceánico de Cuautla, el cronista de la ciudad Oscar Apaez Godoy y prologuista del libro explicó que la obra es un enriquecedor ensayo, resultado de una rigurosa investigación; una monografía clara y precisa, pero a la vez un bello documento literario escrito en prosa, pero de manera amena donde resaltan los recuerdos familiares y de la infancia, que nos traslada a vivir detalles de las décadas de los 40´s, 50´s y 60´s, en la histórica y heroica ciudad de Cuautla.
Carlos Barreto Mark habla de la importancia de las comunicaciones desde la época prehispánica en la ciudad, sin dejar de pasar por la Epopeya de lucha de Independencia, con el sitio de Cuautla registrado en 1812, en lo que antes era el huerto del Convento de San Diego, frente a la Plaza que fue el fuerte de Hermenegildo Galeana y la zona donde el Capitán Escoto derrota en cruentas batallas a las fuerzas españolas.
La construcción de la estación del ferrocarril y el valioso discurso inaugural de Ignacio Manuel Altamirano; la historia de la riqueza fortalecimiento de las haciendas que fue potencializada con la utilización del ferrocarril y los desfiles, las actividades deportivas en las cuales influyó el ferrocarril con sus ferrocarrileros y sus familias, entre las que se encontraba Carlos Barreto trabajador de la industria ferroviaria en su juventud y su padre.
Fotografías antiguas, documentos históricos y crónicas entrañables son sólo algunas de las cosas que el lector puede encontrar en este libro editado por Impresos Caribe.
Carlos Barreto Mark agradeció el impulso y auspicio que para la producción de este libro hiciera Rosales Corona, desde la Sindicatura Municipal, reconociéndolo como un político sensible y comprometido con la causa cultural.