![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 18 de diciembre de 2014.- Morelos se encuentra en la cuarta posición con mayor número de población ocupada en el ambulantaje.
De acuerdo con el estudio de Informalidad Laboral en México 2013-2014, sólo en Tlaxcala, Chiapas, Veracruz, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Tabasco y San Luis Potosí, el comercio informal creció en un margen de entre 1.9 y 0.9 puntos porcentuales, mientras que en otras entidades como Campeche, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Jalisco registraron el mejor desempeño, pues presentaron reducciones de entre 1.8 y 1.5 puntos porcentuales.
Rubén Guajardo Barrera, diputado de San Luis Potosí, recordó que los líderes nacionales en comercio informal son los estados de Guerrero, Yucatán, Oaxaca, Morelos y Tlaxcala, donde más de 27.5 por ciento de su población ocupada obtiene sus ingresos por la venta de productos en la calle de forma itinerante.
Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León y Baja California son los estados que cuentan con los menores niveles de informalidad de entre 12.7 y 15.5 por ciento.
Con información de: http://pulsoslp.com.mx/2014/12/17/destaca-sl-en-ambulantaje/#sthash.kRsdYcQL.dpuf