![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 15 de diciembre de 2014.- Los bustos y las pinturas de Zapata abundan en la residencia del gobierno morelense.
En una pared cuelga una vitrina con muñequitos en cerámica de los presidentes de México, desde Guadalupe Victoria hasta Enrique Peña Nieto.
Graco Ramírez aparece con saco azul marino y chaleco café. “¡Es mentira que Cuernavaca es la ciudad de la eterna primavera!”, exclama. El gobernador de Morelos tiene frío, pero dice que no tiene miedo a los criminales, publicó El Universal.
En sus palabras, rondan “narcoestado”,“narcopolítica” y “narcoguerrilla”, para describir lo que pasa en Morelos, en Guerrero y en algunas zonas del país.
Sentado en un pequeño sillón, ubicado a un lado del teléfono rojo que lo conecta con la Presidencia, narra que el crimen intentó pactar con su gobierno, que dos emisarios, uno de ellos personaje de la política, lo abordaron para plantearle que los dejara operar en el territorio, a cambio de no tocar a la ciudadanía.
Ramírez dice que se lo comunicó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “Y le informé quienes eran, sobre todo uno que es una figura importante en la vida política. Le dije: pues, este señor vino a plantearme esto, no puede ser, qué es esto”.
El perredista se reserva el nombre del político. Después, comienza la narrativa de que recibió un “narcoestado”, una suerte de gobiernos del crimen que han cruzado las administraciones del priísta Jorge Carrillo Olea y los panistas Sergio Estrada Cajigal y Marco Adame. Tiene la certeza de que la delincuencia no distingue colores partidistas, se ha metido en todos.
Graco, como le dicen, hace una larga lista de los jefes policiacos del estado ligados a las mafias, pero principalmente de los capos que alguna vez vivieron o hicieron de Morelos su lugar de estancia temporal o permanente: Amado Carrillo, Joaquín El Chapo Guzmán, Juan José Esparragoza El Azul, y los Beltrán Leyva.
“Hay incautadas residencias de Beltrán Leyva, de El H, El Grande, La Barbie y El Azul. Entonces, en todo este proceso, al llegar al gobierno me encuentro una situación en la que tenemos 700 mandos de policía, una policía muy maltratada, muy mal pagada, aparentemente los indicadores de seguridad, secuestro, delito del fuero común, a la baja. Había pasado un periodo, después de la muerte de Beltrán Leyva, de ejecutados por todas partes. Hoy nos explicamos que es la pugna por la plaza entre Los Rojos y Guerreros Unidos, que son las dos vertientes que se heredan el feudo de Beltrán Leyva, tanto en Guerrero, parte de Michoacán, Estado de México y Morelos”.
¿Iguala nos pone en la realidad, el tema de seguridad estaba soterrado?
—Sí, pero además debo decirte otra cosa más: Iguala y Cocula, Cocula es del PRI e Iguala del PRD, nos da una cosa, no son improvisados, saben lo que están haciendo, ya tienen mucho tiempo en esto, ya han adquirido una experiencia pues manejan mucho dinero, se han ido sofisticando. El haber hecho esta acción contra los muchachos de Ayotzinapa, que no tengo claro cuál es el destino, pero lo que sí observo es que hay un acto criminal de por medio, es tocar una tecla de una franja tratándose Ayotzinapa que tiene que ver con los grupos guerrilleros que estaban adormecidos. Esto es lo que estoy observando y he ido comprobando, y estos colocaron al gobierno contra la pared en lugar de que el gobierno pudiera colocar a los delincuentes contra la pared. Ahora los perseguidos son el Estado en su conjunto, claro, la crisis te pone al desnudo la profundidad de la descomposición de la policía y autoridades.
“Pero la otra parte es que estamos viendo ahora toda una estrategia insurreccional, donde el tema es la salida de (Enrique) Peña Nieto como solución política. Las tomas de carreteras, las tomas de radiodifusoras y ahora clarísimamente la estrategia de que no haya elecciones en Guerrero, más claro no puede estar, va en ascenso la estrategia y estas son las acciones que ya el narcotráfico metió al escenario…”.
Sigue leyendo en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/guerrilla-y-narco-con-vinculos-graco-ramirez-1061964.html