![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 12 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de profundizar en la evaluación del estado de conservación de las especies de agua dulce en el mundo, peces, plantas acuáticas e invertebrados, e indicadores de la calidad del agua, Morelos es sede de la reunión del Subcomité de Conservación de Agua Dulce (FCSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) Esta convocatoria reúne a 15 de los mejores investigadores del mundo provenientes de países como Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, India, Sudáfrica, México, entre otros.
En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Sustentable y presidente del Subcomité de Agua Dulce de la IUCN, Topiltzin Contreras Macbeth, dio a conocer la necesidad de incluir a Morelos en la estrategia global de conservación de especies de agua dulce y poder resarcir la contaminación existente en las barrancas y ríos de la entidad.
“En el mundo, la mayor parte del los impactos y actividades humanas se van a las aguas dulces, en este momento, el 60 por ciento de los ríos del planeta están contaminados, escenario que causa impactos negativos al ambiente, ya que además de que se tiene conocimiento que existen 100 mil especies de fauna registradas para las aguas dulces del mundo y 25 mil de plantas acuáticas, hay un grave problema de extracción de agua”, señaló Contreras MacBeath.
El encargado de la política ambiental de Morelos, reconoció que pese a los esfuerzos de la pasada administración para sanear los ríos y barrancas del estado, aún existe un problema de contaminación difusa derivada de una estrategia limitada y las actividades agrícolas, por lo que se requiere fortalecer las políticas públicas que permitan recuperar los cuerpos de agua como la Cuenca del Río Apatlaco.
Las especies que ahí habitan, agregó Contreras Macbeth, como la carpita de Morelos que se encuentra en peligro de extinción, por lo que, la actual administración tiene una nueva estrategia que considera a los sistemas acuáticos de manera integral, la protección del capital natural y en trabajo conjunto con la academia, la federación a través de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y con la ciudadanía.
“La idea es buscar la integración de Morelos para el proyecto global de conservación, por ello, la importancia de ser sedes de esta reunión, además de que especialistas evalúen de manera crítica lo que se está haciendo en tema ambiental en el estado y compartir experiencias y proyectos de éxito para transitar hacia un estado sustentable”, concluyó el titular de la SDS.