![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA Mor., a 11 de diciembre de 2014.- Las organizaciones México Infórmate, CIDHAL (Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina) y “REDuciendo brechas” dieron a conocer el resultado de una investigación realizada a través de solicitudes de información pública a ocho partidos políticos con registro en Morelos para conocer en qué gastan los recursos que otorga el Gobierno como prerrogativas.
En conferencia de prensa, Valentina Jiménez Franco, coordinadora de México Infórmate en Morelos, explicó que por Ley el 2 por ciento de las prerrogativas que reciben los partidos políticos debe ser utilizado para el adelanto, capacitación y liderazgo de la mujer.
El Código Electoral para el Estado de Morelos en su artículo 43 fracción X, establece que el 2% del financiamiento público ordinario que reciben los partidos políticos para su realización de sus actividades, capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Por ello, se realizó un ejercicio de transparencia que consistió en una batería de preguntas para dar un seguimiento al uso y destino del 2% de las prerrogativas. A través del Sistema de Información Pública (INFOMEX), se hizo la misma pregunta a los partidos PRI, PAN, PRD, PNA, PVE, PSD, PT y Movimiento Ciudadano:
“Cuál es el monto de las prerrogativas destinadas a la aplicación del 2% del financiamiento público ordinario que recibe el partido para la realización de actividades de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de la mujer durante los meses de enero a agosto del 2014.
“En las primeras 24 solicitudes que han llegado al límite para su respuesta, los partidos políticos han dado muestra de total opacidad, esto es la primera parte del proyecto de seguimiento del 2% en los partidos políticos puesto que hay otras 36 solicitudes en curso”, explicó.
Se realizaron 3 solicitudes al Instituto Morelense de Información Pública (IMIPE) para ver en cuantas ocasiones han sido sancionados los partidos políticos por no dar información pública y si en algún momento se han sancionado y restado de sus prerrogativas, pero no existe ningún documento que avale alguna sanción a los partidos.
“En conclusión, es una falacia la equidad y la participación de las mujeres en los partidos políticos si desde el principio no pueden dar respuesta a la pregunta de cómo utilizan ese recurso”, comentó Jiménez Franco.
De los ocho partidos, el PRI simplemente ignoró la solicitud de información y está en proceso el recurso de inconformidad correspondiente ante el IMIPE; el PRD pidió una prórroga para dar la información; el PAN sí otorgó los datos y el resto de los partidos no dieron respuesta alguna hasta ahora.