
Posponen desafuero de Cuauhtémoc Blanco
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 11 de diciembre de 2014.- Con la reciente actividad explosiva registrada en el Popocatepetl, la población se encuentra al pendiente y se ha reforzado la comunicación con las ayudantías, comisariados ejidales y autoridades de los municipios cercanos al coloso afirmó el responsable de la unidad regional de Protección Civil que se ubica en Tetela del Volcán José Jesús Hernández Mendoza, quien confirmó la explosión registrada la noche anterior.
Hernández Mendoza señaló que a pesar de que la población se encuentra acostumbrada a este tipo de actividad, durante el registro de las explosiones de las últimas semanas y de manera natural el mes de diciembre se mantiene más al pendiente de la información que se genera de manera oficial.
Señaló que las actividades cotidianas continúan sin mayores cambios.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres confirmó que a las 20:25 horas del miércoles, se registró una explosión que generó una columna de gases y ceniza que alcanzó un altura de mil metros en dirección norte noreste. Adicionalmente se registraron 49 minutos de tremor.
Explicaron que el tremor armónico es una señal sísmica característica de los volcanes, que refleja cambios en su estado interno. Cierto tipo de tremores se han asociado a desplazamientos de magma en el interior de un volcán, razón por la cual representa uno de los precursores significativos para definir los estados de alerta volcánica.
Agregó que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 87 exhalaciones de baja intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones contenido bajo de ceniza.