![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 10 de diciembre de 2014.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, la cual establece la creación de un órgano constitucional moderno, autónomo e independiente que reemplazaría a la actuación de la Procuraduría General de la República, PGR, en la implementación adecuada del sistema de justicia nacional.
En sesión ordinaria, el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro aprobó con 370 votos a favor, 43 en contra y seis abstenciones, en lo general, y con 319 votos en pro y 94 en contra, se avaló en términos de los artículos reservados, por lo que inmediatamente pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, afirmó que fue una iniciativa que ameritó un análisis profundo que generó que los diversos grupos parlamentarios plantearan sus intenciones de modificar algún artículo específico del decreto.
Detalló que durante el proceso de dictaminación, funcionarios de la PGR acompañaron en el desarrollo a la construcción y conformación del dictamen.
El documento transforma por mandato de la reforma constitucional, la Procuraduría General de la República en la Fiscalía General de la República.
La cual estará encarga de la organización del Ministerio Público, determinado como un órgano constitucional autónomo, con cargo a un fiscal general, que permitirá independencia y objetividad en las actividades que realicen respecto de la investigación y persecución de los delitos La iniciativa presentada por presidente Enrique Peña Nieto transforma vida jurídica del país, logrando contribuir a la modernización de las instituciones que procuran e imparten justicia, aseguró el diputado priista.
Entre otros puntos, propone vigorizar y fortalecer tres aspectos fundamentales del sistema de procuración de justicia federal: El primero, relativo a la principal función del Ministerio Público de la Federación, que es la de investigar y perseguir los delitos a través del ejercicio de la acción penal en representación de la sociedad, la cual se fortalece al dotar de autonomía constitucional a la FGR.
El Ministerio Público de la Federación debe ser un órgano técnico de investigación y persecución de los delitos, cuya actuación debe sujetarse con estricto apego a la ley.
En segundo, busca robustecer el papel del Ministerio Público como representante de la sociedad y garante de la constitucionalidad de las normas generales en materia penal y procesal penal y las que sean de su competencia, de conformidad con el orden jurídico mexicano.
Tercero, intenta consolidar la función del Ministerio Público para dejar de ser percibido como un operador jurídico, y visualizarlo como un agente que cumple con una función social relevante, brindar apoyo y asistencia a las víctimas de los delitos, garantizar su acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, se privilegia el servicio de carrera del personal que integre este órgano y la responsabilidad de los servidores públicos que presten sus servicios en lo que ahora es la Procuraduría General de la República y que se transforma en Fiscalía General de la Nación.
“La transformación del sistema jurídico penal en el país y de las instituciones que lo integran son punto fundamental para que el país pueda conseguir lo que en estos días tanto se ha discutido, tanto en la parte de la sociedad como en la parte del gobierno, una justicia mejor, una mejor impartición de ella, una procuración eficiente de este bien jurídico mayor que debe servir el Estado a la sociedad, que es la justicia”, sostuvo Pacheco Rodríguez.