![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MEXICO, DF 10 de diciembre del 2014.- México reactivó esta semana las subastas diarias de dólares en un intento por contener la caída del peso, en medio de preocupaciones por la caída de los precios del crudo y un posible aumento de tasas de interés en Estados Unidos.
La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco Central, anunció que a partir del martes pondría en marcha una subasta de 200 millones de dólares diarios en caso de que el peso mexicano caiga al menos un 1,5% respecto de la jornada anterior.
El anuncio se hizo el lunes bajo el argumento de proveer liquidez a un mercado cambiario que ha mostrado volatilidad en las últimas semanas, atribuida por expertos a temores de una caída de inversiones en México en los próximos años debido a la baja en los precio del petróleo y a la posible salida de dólares del mercado de deuda mexicano hacia otros lugares con mejores tasas, como se cree podría ocurrir en Estados Unidos en 2015.
El gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, dijo el martes que tras el anuncio del mecanismo de subasta de dólares el peso mostraba un comportamiento estable frente a la moneda estadounidense.
El peso cerró el lunes en 14,40 por dólares y el martes se ubicaba en 14,36, con lo cual hasta ahora no habría necesidad de que se pusiera en operación la subasta.
La subasta de dólares en México fue instaurada a raíz de la crisis internacional de 2008 y desde entonces se ha puesto en marcha en distintos momentos.
Aunque una depreciación del peso ayuda al mercado exportador que comercia en dólares, en el largo plazo puede ser visto como algo más negativo para el conjunto del país.
“El detonador que le abre los ojos al mercado es que hay una caída dramática en el precio del petróleo y desafortunadamente México tiene alta dependencia de las exportaciones de crudo”, dijo a The Associated Press Alfredo Coutiño, director para América Latina de la consultoría Moody’s Analytics.
“La caída en el precio del petróleo afecta decisiones de inversiones”, añadió el experto en torno a lo que podría pasar en México, un país cuyas finanzas dependen un tercio de los ingresos petroleros y que recientemente aprobó una histórica reforma energética que permitirá la entrada de capitales privados con la que espera se reviva la alicaída producción de crudo.
Con una baja en el precio del energético, dijo, “México ya no se ve tan atractivo y eso puede afectar decisiones de inversión de grandes empresas que querían traer inversión en 2015 y 2016”.
Luego de que el precio del crudo llegó a estar en los 100 dólares por barril, en los últimos meses ha ido en picada. La mezcla mexicana de petróleo de exportación, por ejemplo, se cotiza ahora en 56,70 dólares por barril.
Junto a eso, economistas estiman que la Reserva Federal estadounidense elevará en 2015 su tasa de interés, la que ha mantenido cercana a cero por seis años en busca de estimular los préstamos y los gastos.
Sigue leyendo: http://yucatan.com.mx/economia/divisas-y-mercados/caida-del-peso-prende-alertas-en-mexico