![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 10 de diciembre del 2014.-El Gobierno de Inglaterra utiliza los cables submarinos que cruzan los océanos de todo el mundo para espiar comunicaciones. Intercepta más de 60 cables que conectan a todos los continentes, tres de los cuales llegan a territorio mexicano, informó CNN EXPANSIÓN.
La revelación, que forma parte de un amplior reportaje difundido por el diario alemán Süddeutsche Zeitung con base en documentos revelados por Edward Snowden, señala que el organismo británico de intercepción de comunicaciones Government Communications Headquarters (GCHQ) obtiene información proveniente de los cables submarinos que cruzan los oceános.
El exasesor de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos reveló una lista de cables submarinos interceptados por el GCHQ, entre ellos 19 cables a los que los servicios secretos británicos tienen acceso vía puntos de intercepción en territorio británico.
Pero además, el listado refiere otros 44 cables a los que la agencia tiene acceso y que conectan todos los continentes.
Según los documentos e investigaciones realizadas anteriormente por el Süddeutsche Zeitung estos cables submarinos pertenecen a empresas como Verizon Business, British Telecommunications, Vodafone Cable, Level 3, Global Crossing (hoy propiedad de Level 3) Viatel e Interoute.
El listado revelado por Snowden menciona los siguientes cables submarinos que tocan territorio mexicano:
– ARCOS
Con una longitud de 8,600 kilómetros, este cable es operado por la empresa Columbus Networks y recorre quince países de la cuenca del Mar Caribe. De acuerdo con información de la empresa Telegeography, llega a México por Cancún y Tulum. Entre las empresas nacionales que hacen uso de este cable se encuentra Axtel y Alestra.
– Maya 1
Con una extensión de 4,400 kilómetros corre desde Hollywood, Florida hasta Tolu en Colombia. La empresa operadora de este cable (Sprint) señala que entre sus usuarios están Alestra y Telmex, quienes se conectan a través de un punto de acceso en Cancún.
– Pan American Crossing (PAC)
Este cable es propiedad de la empresa Level 3 y corre por 10,000 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico entre Grover Beach en Estados Unidos y Unqui en Costa Rica. No hay información sobre los usuarios de este cable, pero los puntos de acceso en México están en Mazatlán y Tijuana.
Axtel, Telmex y Alestra fueron contactadas para este texto. Las dos primeras confirmaron hacer uso de los cables submarinos descritos.
Más información aquí: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2014/12/09/espionaje-electronico-britanico-toca-las-puertas-de-mexico