![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 9 de diciembre del 2014.- La Navidad es esa época del año en la que abundan las fiestas, las comidas generosas y el intercambio de regalos.
Mucha gente aprovecha para pasar los días festivos en familia y en general abunda un sentido de más alegría, informó Primera Hora.
En Puerto Rico tenemos una extraña costumbre de ir a despertar a los amigos en la madrugada llevándoles música, y arrasando con lo que tengan de comer y beber en la alacena. Y aunque el cierre de urbanizaciones está amenazando con esta tradición de las parrandas, no es menos cierto de que en otros países también tienen comportamientos un poco raros como los siguientes:
En Noruega dice la leyenda que previo al Día de Navidad, los espíritus malvados y las brujas salen a recorrer las calles. Sí las brujas, aunque nosotros las asociamos más con Halloween. Por lo tanto, antes de irse a dormir las familias noruegas esconden todas las escobas para evitar que las brujas y espíritus tengan cómo transportarse.
En Portugal la mañana de Navidad se hace una comida que se conoce como “consoda”. La particularidad es que se dejan platos extra servidos como regalo a los familiares que hayan muerto bajo la creencia de que a cambio esas “almas en pena” traerán buena fortuna a sus allegados.
En Ucrania se considera de buena suerte encontrar que las arañitas han tejido su lugar en la ramas de los árboles de Navidad. Y como nadie quiere estar exento de buena suerte ya se ha vuelto de lo más popular combinar entre las luces y los adornos, telarañas artificiales como parte de la decoración.
En Austria no solo reciben la visita de Santa Clós, también reciben días antes de la Navidad su contraparte, conocido como Krampus que tiene una apariencia de demonio y su misión es castigar a los niños que se portan mal, llevándoselos en un saco. Para conmemorar esa tradición los jóvenes se disfrazan de Krampus, y pasean por las calles con campanas y palos, asustando a los niños.
En distintas regiones de España hay varias tradiciones de lo más curiosas. Una de esas que se ha popularizado especialmente en Cataluña es la de incluir en las representaciones del nacimiento de Jesús, cerquita pero algo escondido de José, María, el Niño, los Reyes, los pastores y los bueyes, a una figura de un hombre acuclillado con las nalgas al descubierto como si estuviera haciendo caca. Una de las teorías más aceptadas para tan rara tradición es la creencia de que la figura con sus heces fertiliza la tierra, por lo que se le considera un símbolo de prosperidad y buena suerte para el año siguiente. En años recientes se han puesto creativos y se consiguen caganer con las caras de personajes de la política, del entretenimiento o los deportes, que pueden llegar a costar hasta $20 cada figura.
En otras regiones de España también se rellenan troncos de árboles con dulces y regalos. En la víspera de Navidad, como si fuera piñata hay que sacudir el tronco para poder sacar las sorpresas del interior.